-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Sportswashing: Qatar busca limpiar su imagen de discriminación y otros abusos con el Mundial 2022: The Guardian

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El término sportswashing se compone de sport (deporte) y whitewashing (lavado), con esto, un país trata de mejorar su propia imagen y reputación organizando importantes eventos deportivos. 

El enfoque de la problemática debe estar en el deporte para ocultar la discriminación, los bajos derechos humanos y otros abusos. 

Los países árabes y asiáticos en particular también están comprando clubes deportivos en todo el mundo por este motivo.

Si el lavado deportivo alguna vez fue un concepto novedoso, ahora parece estándar para los principales eventos internacionales, pero el Mundial de Qatar, que arranca el próximo domingo, hasta ahora parece que manchó más la imagen del fútbol que por mejorar la del país, señaló The Guardian en una columna de opinión.

Los fanáticos extremos y defensores de los derechos humanos, se han quejado de que esto parece más un himno sucio al dinero y al poder que una celebración alegre del juego, incluso si el drama y la tensión del torneo terminarán abrumado los escrúpulos de muchas personas.

La impactante decisión de otorgar a Qatar el concurso fue controvertida incluso en 2010, pero con las revelaciones sobre el tratamiento de los trabajadores inmigrantes y la puesta de relieve de sus leyes contra los homosexuales, la preocupación ha aumentado constantemente. 

La semana pasada, un embajador de la Copa Mundial de Qatar describió la homosexualidad como un “daño mental” y Sepp Blatter, exjefe de la FIFA, dijo que Qatar era una mala elección.

Los defensores de la decisión dicen que los eventos de alto perfil pueden ser una palanca para mejorar los derechos humanos. En el caso de Qatar, hubo un progreso, incluido un salario mínimo (muy bajo). Pero se está acabando el tiempo para efectuar más cambios, y existe escepticismo acerca de si incluso los pequeños logros perdurarán. 

Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi y la Copa del Mundo de 2018 no trajeron mejoras en los derechos en Rusia. 

Los años entre los Juegos de verano de 2008 y los Juegos Olímpicos de Invierno de este año vieron un aumento de la represión en China.

Parte del problema es que los estados ricos, pero represivos, parecen sentir que tienen más que ganar organizando este tipo de eventos. No es ningún secreto que Arabia Saudita, que albergará los Juegos Asiáticos de Invierno de 2029 en el corazón del desierto, está decidida a ganar unos Juegos Olímpicos. 

Los regímenes que buscan elogios se han ganado la ayuda de estrellas del deporte, desde David Beckham hasta Pep Guardiola, e instituciones internacionales que emplean una retórica altisonante sobre la excelencia atlética y la amistad mundial mientras ganan grandes sumas de dinero. 

Las denuncias de corrupción han perseguido durante mucho tiempo al Comité Olímpico Internacional, desde entonces, dieciséis de los 22 miembros con derecho a voto del comité ejecutivo de la FIFA que entregó la Copa del Mundo a Qatar han sido implicados o investigados por presunta corrupción o malas prácticas.

Los intentos de desviar las críticas solo hacen que se vea peor. La FIFA ha dicho a las selecciones nacionales que su trabajo no es “dar lecciones morales” y que el juego no debe ser “arrastrado a todas las batallas ideológicas o políticas”. Por esa razón recibió poca atención. 

Diez asociaciones de fútbol europeas, incluidas las de Inglaterra y Gales, respondieron que “los derechos humanos son universales y se aplican en todas partes”. 

También han instado a la FIFA a cumplir dos promesas aún no cumplidas: un fondo de compensación y un centro para trabajadores migrantes. Varios capitanes nacionales usarán brazaletes de arcoíris para apoyar la campaña contra la discriminación OneLove.

Pero el desafío planteado por el sportswashing no se abordará verdaderamente a menos que los órganos rectores internacionales experimenten cambios fundamentales. 

Aunque muestran pocas señales de tomar eso en cuenta, esta Copa del Mundo sugiere que, por fin, algunas asociaciones nacionales pueden estar comenzando a pensar de manera diferente. 

Al menos algunos jugadores y funcionarios se están dando cuenta de que el fútbol debe mejorar.

Lee aquí la columna completa La opinión de The Guardian sobre la Copa del Mundo de Qatar: el sportwashing mancha la imagen del fútbol

Información de The Guardian

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-