-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

Con una tradición de 109 años, restaurante El Pelón Villa, en el Mercado Municipal de Hermosillo, se renovó tras participar en el Festival del Chef

Noticias México

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Cártel de Sinaloa utiliza redes sociales para venta de drogas y reclutamiento de jóvenes, asegura la DEA

Las plataformas digitales ya no son únicamente el escenario para tendencias, entretenimiento o figuras influyentes. Bajo la superficie de...

Cárteles financian sus operaciones con robo de combustible a Pemex, alerta la DEA

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En 1913, la señora Panchita Nieblas, originaria de Álamos, Sonora, comenzó a vender café frente a la construcción del Mercado Municipal #1 en Hermosillo. Meses más tarde, cuando el mercado abrió sus puertas, Doña Panchita rentó un local y comenzó a ofrecer desayunos.

Hoy en día es uno de los pocos establecimientos con más de cien años en la ciudad y que ha trascendido por cuatro generaciones de la familia Villa, y cada uno se ha encargado de darle un toque especial sin perder la esencia y legado que la señora Panchita inició hace 109 años.

Doña Panchita y sus tres Migueles

La matriarca, que inició el ‘Café Panchita’ donde servían la mejor gallina pinta de la ciudad, heredó el negocio y sazón a su hijo Miguel Villa Nieblas, quien agregó platillos al menú como la cabeza, menudo, barbacoa y chicharrones.

Años más tarde, el segundo Miguel, de apellidos Villa Valdez, tomó las riendas del negocio. En ese momento el restaurante cambió de nombre a “El Pelón Villa” sin perder la sazón heredada de las manos y el corazón de la señora Panchita.

“El Pelón” Villa Valdez, preparó caldos como el cocido, de pollo y albóndigas para deleitar el paladar de quienes visitan el Mercado Municipal y se dan una vuelta por el restaurante.

“Antes se manejaba la tradición de que el hombre era quien manejaba el negocio. Mi abuelo tuvo tres hijos: dos mujeres y un hombre, y el hombre fue el que se encargó (mi papá), el Pelón Villa Valdez. Después mi padre tiene hijos, yo soy el único hombre y se me hereda la tradición”, dijo Miguel Villa Coronado, hijo del Pelón Villa.

Cuarta generación: relanzamiento del negocio y pandemia

Miguel Ángel Villa Coronado, “el hijo del pelón”, creció en el calor de la cocina, experiencia que le desarrolló una pasión por el arte de la gastronomía. Desde niño, él preparaba su propio desayuno para ir a la escuela, por lo que decidió estudiar para ser chef.

Una vez egresado de la escuela culinaria, viajó a otras ciudades para trabajar en restaurantes y aprender a administrar empresas de dicho giro.

En 2018, su padre le dio la responsabilidad de dirigir el restaurante familiar, llevarlo a otro nivel e implementar sus conocimientos, repartir mediante plataformas y cambiar la imagen.

“El quinto Festival del Chef me hizo cambiar la imagen. Yo decía: ‘Ellos se ven muy bien, ¿por qué nosotros no?’, romper con ese pensamiento de que estamos en un mercado. No somos un mercado, estamos dentro de un monumento histórico, ¿por qué no cambiar?, eso nos ayudó”, compartió el chef.

Desde ese momento, el restaurante del Pelón Villa quitó las cartulinas de colores y lo modernizó para recibir a las personas que lo conocieron por el Festival y participaron en tres ediciones.

Tras meses complicados por la pandemia, nuevamente serán uno de los comercios presentes en el evento de Fundación Ganfer.

“El mercado -durante la pandemia- cerró por quince días, nosotros cerramos por cuatro meses y medio. No sabíamos si íbamos a volver a abrir. Luego de platicar con mi papá decidimos volver a abrir, regreso yo a la cocina, y eso nos ayudó”.

La fonda que inició hace 109 en un mercado, se convirtió en un restaurante conocido por personas de otros países gracias a la exposición del Festival del Chef. Miguel Ángel comenta que ha recibido a visitantes de Japón, República Dominicana, y otros estados de México.

Actualmente el menú que se sirve en el restaurante del Pelón Villa es menudo, cabeza, gallina pinta, cocido, carne con chile, bistec ranchero, carne en salsa verde y pollo en mole desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde de lunes a domingo.

El empresario de 37 años decidió mejorar e implementar nuevos proyectos al negocio familiar sin perder la esencia que los caracteriza desde hace un siglo, todo con el objetivo de que la tradición perdure por muchos años más y que las próximas generaciones que lo administren, lo lleven a otro nivel.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor asesina a machetazos a adolescente en comunidad de Etchojoa, Sonora: lo detienen y vinculan a proceso

Etchojoa, Sonora.- Lo que parecía un trayecto normal en motocicleta terminó en tragedia para dos adolescentes en la comunidad...

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Joven beisbolista de Guaymas busca llegar a MLB: Gael Villaflor firma con Los Ángeles Dodgers

Originario de Guaymas, Sonora, el joven Gael Villaflor inició su camino rumbo al sueño de debutar en Grandes Ligas...

Durazo arranca entrega de 440 mil uniformes escolares gratuitos para estudiantes de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo se convirtió en el primer municipio de Sonora en recibir los uniformes escolares gratuitos correspondientes al...

Carin León deslumbra en Tiny Desk y alista el lanzamiento de su nuevo álbum deluxe

Carin León protagonizó la más reciente edición del Tiny Desk Concert, donde interpretó temas como 'Ese Vato No Te...
-Anuncio-