-Anuncio-
miércoles, octubre 8, 2025

ONU vota de nuevo a favor de condenar bloqueo a Cuba; EEUU está en contra

Noticias México

Activistas mexicanos denuncian torturas tras su detención en Israel: ‘fuimos secuestrados’, afirman

Los seis activistas mexicanos que formaron parte de la Flotilla Global Sumud regresaron este miércoles a la Ciudad de...

Se divorcia gobernadora de Baja California de Carlos Torres, tras meses de que EEUU cancelara sus visas

Tijuana, Baja California.– La gobernadora Marina del Pilar Ávila confirmó este miércoles que se encuentra en proceso de divorcio...

Vinculan a proceso a ‘El Chuky’, piloto de Los Chapitos; llevará prisión preventiva en Cefereso de Hermosillo

Un juez federal vinculó a proceso a Juan Pablo Vargas Báez, alias “El Chuky”, identificado como presunto piloto aviador...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Claudia Torrens

NACIONES UNIDAS (AP).— Por trigésima vez, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó el jueves a favor de una resolución que condena el embargo a Cuba mientras Estados Unidos volvió a posicionarse en contra.

La votación, que se realiza de forma anual desde hace 30 años, es una demostración pública contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos en 1962 para presionar un cambio de sistema político y social en la isla tras la llegada de Fidel Castro al poder.

El jueves 185 países votaron a favor de la resolución, mientras Estados Unidos e Israel votaron en contra. Brasil y Ucrania se abstuvieron.

El debate sobre el embargo comenzó el miércoles en la Asamblea General, en la que 30 países hablaron en contra del bloqueo. Rusia lo describió como “terrorismo económico” estadounidense. El jueves, otra veintena de países condenó la medida, destacando el daño que causa a la población cubana.

La votación, que se realiza desde 1992, no tiene carácter vinculante, por lo que Estados Unidos puede hacer caso omiso de la opinión del resto de los países.

El Gobierno del Presidente estadounidense Joe Biden ha suavizado algunas medidas que su predecesor Donald Trump impuso para endurecer el bloqueo, pero la administración demócrata ha sido muy crítica del trato que el Gobierno cubano dio a los manifestantes en la isla el año pasado.

Levantar el embargo requeriría la autorización del Congreso estadounidense en momentos de una intensa división política en ese país y justo antes de las elecciones legislativas de medio término de la semana que viene.

Un hombre ayuda a cargar un tráiler con las pertenencias de sus amigos, quienes trasladan los artículos a una casa en mejores condiciones, una semana después del paso del huracán "Ian" en La Coloma, provincia de Pinar del Río, Cuba, el miércoles 5 de octubre de 2022.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo justo antes de la votación que el embargo es la “causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”. Rodríguez destacó que en los primeros 14 meses del Gobierno de Biden los perjuicios ocasionados por el bloqueo alcanzaron los seis mil 364 millones de dólares, es decir, más de 15 millones de dólares diarios.

El Canciller mencionó cómo en los últimos meses Estados Unidos ha dado pasos para ajustar algunas restricciones a los vuelos estadounidenses a Cuba, las remesas y los trámites consulares.

“Son acciones positivas, pero muy limitadas en su alcance y aplicación. No modifican, en modo alguno, la política ni las medidas económicas, comerciales, ni financieras”, dijo.

También destacó que Cuba está dispuesta “a avanzar hacia un mejor entendimiento” con Estados Unidos y a “desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación sobre la base del respeto mutuo y sin menoscabo a nuestra soberanía”.

Rodríguez habló sobre los nocivos efectos del covid-19 en la isla y dijo que mientras el virus “cobraba millones de vidas en el planeta y llenaba de dolor a mi país” el bloqueo se intensificó y “generó dificultades y demoras para el arribo de insumos y equipamientos médicos imprescindibles para enfrentarla, en particular, para la industrialización de las vacunas cubanas. Se obstaculizó, incluso, la adquisición de oxígeno medicinal en terceros países”.

El Canciller dijo también que el bloqueo tiene el efecto “de una pandemia permanente, de un huracán constante”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro activa ‘Plan Independencia 200’ y despliega militares en Venezuela ante ‘asedio’ de EEUU

Venezuela activó este miércoles en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al...

Atención de primera, seguridad y rápida recuperación ofrece área de cirugías ambulatorias de Hospital CIMA en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Así como cada uno de los servicios ofrecidos en Hospital CIMA Hermosillo, el área de cirugías ambulatorias...

Dejaron ir buque detenido en Guaymas investigado por contener presunta metanfetamina líquida, afirma periodista

Guaymas, Sonora.– El puerto de Guaymas volvió a generar alerta nacional, ahora por un presunto caso de contrabando de...

Sheinbaum responde a Trump: T-MEC se mantiene vigente y acuerdos bilaterales no sustituyen el tratado

Tras los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales con...

Encuentran hombre sin vida y suspendido de cuerda al interior de tráiler al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue encontrado sin vida la mañana de este miércoles en el interior de un tractocamión...
-Anuncio-