-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Impensable frenar violencia en México sin reducir flujo de armas desde EEUU, señala Marcelo Ebrard

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La violencia en México no se reducirá si tampoco disminuye el flujo de armas provenientes de EU y que terminan en manos de narcotraficantes, advirtió el canciller Marcelo Ebrard.

En la inauguración de la conferencia internacional “El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México”, en el Colegio de México, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que en las reuniones que ha sostenido con autoridades de EU ha expuesto la necesidad de frenar el tráfico ilegal de armas a México.

“Si no reducimos ese flujo es impensable reducir esa violencia”, mencionó.

Marcelo Ebrard explicó que como parte de las investigaciones para presentar las demandas de México contra fabricantes de armas en EU detectaron a través de la Fiscalía General de la República que 55 mil 996 armas incautadas en México entre el 1 de enero de 2020 y 22 de septiembre de 2022 provenían de EU, principalmente de condados de Arizona y Texas.

“Lo que hicimos ahora en Washington es aprobar nuestro plan de acción común y fijar las métricas. Por el lado de México, lo que hemos puesto sobre la mesa es para México lo esencial el control tráfico de armas hacia nuestro país. A ellos les preocupan esencialmente los precursores químicos que pasan por nuestro país y la fabricación de fentanilo”, apuntó.

Marcelo Ebrard afirmó que en lo que va de este siglo, EU no ha emprendido acciones contundentes en materia de control del tráfico de armas, por lo que consideró que los recursos legales interpuestos por el gobierno de México son fundamentales y oportunos, ya que se trata de un objetivo estratégico para garantizar la seguridad.

Al respecto, en uno de los paneles celebrados en la conferencia internacional, el académico Sergio Aguayo destacó la importancia de las demandas que ha promovido el gobierno mexicano.

“Es un hecho inédito, y no sólo inédito, sino valiente porque significa que el gobierno de México finalmente está dispuesto a tomar medidas concretas para defender a las y los ciudadanos mexicanos que son asesinados con armas estadounidenses”, dijo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-