-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Descubren nuevo asteroide ‘asesino de planetas’ cerca de la Tierra

Noticias México

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...

Cuidemos a las mamás no solamente hoy, sino todo el año: Sheinbaum en su mensaje por el Día de las Madres

Ciudad de México, 10 de mayo (SinEmbargo).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este sábado un mensaje con motivo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por José Manuel Nieves de ABC

Un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer público en ‘The Astronomical Journal’ el hallazgo de un gran asteroide que permanecía oculto por el resplandor del Sol y podría llegar a ser una amenaza para la Tierra.

Catalogado como 2022 AP7, la roca espacial tiene 1,5 kilómetros de diámetro y es el asteroide potencialmente peligroso más grande detectado en los últimos ocho años.

 Los astrónomos lo consideran un ‘asesino de planetas’ porque los efectos de su impacto causarían una gran devastación y se sentirían en varios continentes.

2022 AP7 no había sido detectado hasta ahora porque orbita en el sistema solar interior, concretamente en la región de espacio que hay justo entre la Tierra y Venus, y para poder ver cualquier cosa en esa zona es necesario mirar directamente al Sol, algo extremadamente difícil debido a su gran luminosidad. Telescopios emblemáticos como James Webb o el Hubblenunca miran en esa dirección, ya que el brillo de nuestra estrella dañaría sin remedio sus delicadas ópticas.

Por eso, muchos de los asteroides que nos amenazan desde esa región permanecen ocultos, y a veces nos deparan sorpresas desagradables. Por ejemplo, el célebre meteorito de Chelyabinsk, que en 2013, estalló justo sobre esa ciudad rusa y causó más de mil heridos, venía justamente de allí.

Una observación difícil

Hasta la fecha -explica Scott S. Sheppard, autor principal del artículo-, solo se han descubierto unos 25 asteroides con órbitas que estén completamente dentro de la órbita terrestre debido a la dificultad de observar cerca del resplandor del Sol.

El descubrimiento de 2022 AP7, que sería infinitamente más dañino que el de Chelyabinsk si chocara contra la Tierra, sólo fue posible gracias a la Cámara de Energía Oscura (DEC) supersensible del Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile, que escanea el cielo durante las horas del crepúsculo, momento en que estos asteroides se pueden detectar durante un breve periodo de tiempo.

Y es que, debido al brillo solar, encontrar asteroides en el sistema solar interior supone un enorme y abrumador desafío. Para inspeccionar esta área sin dejar inservibles los instrumentos, los astrónomos sólo disponen de dos breves ventanas de observación de 10 minutos cada noche, y tienen que lidiar además con un cielo de fondo brillante debido al resplandor solar. Para colmo, tales observaciones se llevan a cabo muy cerca del horizonte, lo que significa que hay que hacerlas a través de una gruesa capa de la atmósfera terrestre, lo que puede desdibujar y distorsionar sus observaciones.

Hasta ahora -prosigue Sheppard- además de éste hemos encontrado otros dos grandes asteroides cercanos a la Tierra que tienen aproximadamente un kilómetro de ancho, a los que llamamos asesinos de planetas.

Debido a que estos asteroides son tan difíciles de detectar, apenas están representados en los modelos de población de rocas espaciales del Sistema Solar. Aún así, Sheppard cree que solo quedan unos pocos ‘asesinos de planetas’ sin descubrir en esta región difícil de observar. Según el astrónomo, en efecto, la mayoría de estos asteroides desconocidos probablemente sigan órbitas que los mantengan siempre alejados de nuestro planeta.

Es probable que solo nos queden por encontrar unos pocos asteroides cercanos a la Tierra con tamaños similares -explica Sheppard-, y estos grandes asteroides aún no descubiertos probablemente tengan órbitas que los mantengan por dentro de las órbitas de la Tierra y Venus la mayor parte del tiempo.

Potencialmente peligrosos

En la actualidad, los astrónomos controlan en todo momento más de 2.200 asteroides potencialmente peligrosos. Los de más de un km, como es el caso de 2022 AP7, son capaces de causar una destrucción generalizada que afecte a todo el planeta. Pero incluso los asteroides más pequeños causarían muchos problemas si cayeran en áreas densamente pobladas. Por ejemplo, un asteroide de solo 50 m de ancho causaría graves daños en toda la ciudad de Madrid si explotara cerca del centro.

La nueva investigación, además, supone un paso importante para comprender cómo se distribuyen los cuerpos pequeños en nuestro sistema solar. Los asteroides más alejados del Sol que la Tierra son más fáciles de observar, y por eso tienden a dominar los modelos teóricos actuales de población de asteroides. Encontrar más asteroides ‘interiores’, por lo tanto, contribuye a llenar esa laguna y permite al mismo tiempo que los astrónomos comprendan cómo las interacciones gravitatorias y el calor del Sol pueden contribuir a su fragmentación.

Nuestra encuesta DECam -afirma Sheppard- es una de las búsquedas más grandes y sensibles jamás realizadas para objetos dentro de la órbita de la Tierra y cerca de la órbita de Venus. Esta es una oportunidad única para comprender qué tipos de objetos nos acechan en el sistema solar interior.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a mujer con discapacidad auditiva que estaba desorientada en puente peatonal de Hermosillo y corría peligro

Hermosillo, Sonora.- Una mujer con discapacidad auditiva que se encontraba arriba de un puente peatonal con crisis de ansiedad,...

Culmina alto al fuego de tres días entre Rusia y Ucrania por Día de la Victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

El alto el fuego de tres días, 72 horas, declarado unilateralmente por el Rusia en Ucrania, venció esta medianoche...

Papa León XIV visita la tumba de Francisco para rezar

El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...
-Anuncio-