-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Salinas Pliego paga al SAT 2 mil 772 millones de pesos, aún debe 31 mil millones

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Después de perder una batalla legal de nueve años, Grupo Elektra, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, pagó un primer crédito fiscal de 2 mil 772 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), y anunció que mantiene litigios para no pagar más de 31 mil millones de pesos de impuestos que todavía le reclama el organismo recaudador.

El crédito fiscal que Grupo Elektra ha liquidado hoy al SAT deriva de irregularidades cometidas en 2006, hace 16 años, cuando el grupo realizó descuentos ilegales a sus resultados fiscales a través de la fusión de empresas subsidiarias. En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador “agradeció” el pago.

Sin embargo, el grupo no lo hizo de buena gana: el SAT le determinó el crédito fiscal el 25 de julio de 2013, hace más de nueve años, y la empresa ha desplegado todos sus esfuerzos legales para no pagarlo.

Así, en octubre de 2016, Grupo Elektra perdió un recurso ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que confirmó el crédito fiscal determinado por el SAT tres años antes. Grupo Elektra procedió entonces a quejarse de que esta resolución resultaba violatoria de sus derechos humanos y presentó un juicio de amparo, que llegó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que lo desechó el pasado 19 de enero.

Con el pago anunciado hoy, Grupo Elektra no ha terminado sus problemas fiscales: el SAT todavía le reclama 31 mil 385 millones de pesos por irregularidades fiscales detectadas entre 2007 y 2013.

De ese monto, 26 mil 980 millones de pesos derivan de créditos fiscales determinados en una maniobra contable que Grupo Elektra realizó en el desmantelamiento de la aerolínea Mexicana de Aviación, en 2010: el grupo adquirió por 600 millones de pesos unas sociedades de papel escindidas de Mexicana de Aviación –causando un desfalco multimillonario para los trabajadores–, y las utilizó para descontarse más de 28 mil millones de pesos de impuestos entre 2010 y 2013.

El crédito fiscal que Grupo Elektra ha liquidado hoy al SAT deriva de irregularidades cometidas en 2006, hace 16 años, cuando el grupo realizó descuentos ilegales a sus resultados fiscales a través de la fusión de empresas subsidiarias. En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador “agradeció” el pago.

Sin embargo, el grupo no lo hizo de buena gana: el SAT le determinó el crédito fiscal el 25 de julio de 2013, hace más de nueve años, y la empresa ha desplegado todos sus esfuerzos legales para no pagarlo.

Así, en octubre de 2016, Grupo Elektra perdió un recurso ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que confirmó el crédito fiscal determinado por el SAT tres años antes. Grupo Elektra procedió entonces a quejarse de que esta resolución resultaba violatoria de sus derechos humanos y presentó un juicio de amparo, que llegó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que lo desechó el pasado 19 de enero.

Con el pago anunciado hoy, Grupo Elektra no ha terminado sus problemas fiscales: el SAT todavía le reclama 31 mil 385 millones de pesos por irregularidades fiscales detectadas entre 2007 y 2013.

De ese monto, 26 mil 980 millones de pesos derivan de créditos fiscales determinados en una maniobra contable que Grupo Elektra realizó en el desmantelamiento de la aerolínea Mexicana de Aviación, en 2010: el grupo adquirió por 600 millones de pesos unas sociedades de papel escindidas de Mexicana de Aviación –causando un desfalco multimillonario para los trabajadores–, y las utilizó para descontarse más de 28 mil millones de pesos de impuestos entre 2010 y 2013.

Con información de Proceso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Ciudad para quién? Gentrificación y desigualdad en México

La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana en el que barrios populares reciben inversión y nuevos residentes...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

‘Me quedé con la espina clavada de volver a ser alcalde de Hermosillo; sí se le puede ganar a Morena’, confiesa López Caballero

Alejandro López Caballero, expresidente municipal de Hermosillo, habló en el podcast 'El Mundo Cambió' de Proyecto Puente con el...

Campeón sonorense Rodolfo Limón, de 21 años, se preparará para buscar representar a México en Mundial de Paranatación

Hermosillo, Sonora.- Rodolfo Limón García participará en una concentración de cinco semanas en las instalaciones de la Comisión Nacional de...

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...
-Anuncio-