-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Diputados aprueban en lo general y particular Ley Federal de Derechos

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Yulia Bonilla

Tras más de siete horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó con 270 votos a favor y sin cambios, el dictamen por el cual se modifica la Ley Federal de Derechos que, entre otros aspectos, establece que la recaudación por derechos mineros será destinada a obras gubernamentales y dependencias de la Administración Pública Federal.

Según el dictamen, enviado al Senado para su discusión y votación, 85 por ciento será para la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Salud (SSa), entre otras; 5 por ciento se destinará a la Secretaría de Economía (SE), para que se fortalezca el sector minero y control de esta práctica.

El diez por ciento restante será dirigido al Gobierno Federal, para los proyectos de infraestructura aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.

A partir de una reforma al artículo 40, se estipula que los ingresos obtenidos por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), por la prestación de los servicios que lleva a cabo como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y auxiliar del Servicio de Administración Tributaria, sean destinados a ella misma.

Entre otros, se encuentra que las personas extranjeras que soliciten visa de visitante sin permiso para trabajar no realizarán algún pago siempre y cuando sea por causas humanitarias, sean consideradas víctimas o que acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en México.

“El Estado debe reconocer y salvaguardar los derechos de las víctimas, los cuales deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en la Constitución, los tratados internacionales y las leyes aplicables en materia de atención a víctimas”, se lee en el dictamen.

También se apunta que los derechos obtenidos por concepto de pasaporte o documento de identidad y viaje, se destinarán en 30 por ciento a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para mejorar sus servicios y operaciones.

Durante la discusión se aprobó una reserva para que este porcentaje se elevara a 40 por ciento; sin embargo, el morenista Leonel Godoy solicitó más tarde que ésta fuera votada por separado, por lo cual los legisladores reviraron y la desecharon.

La decisión fue tomada con la notable ausencia parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) cuyos diputados se mantuvieron ausentes no sólo de la discusión, sino también de sus curules durante la mayor parte del debate.

Al fijar postura, el perredista Marcelino Castañeda reclamó al bloque mayoritario que el dictamen fuera llevado a votación con inmediatez y que no se lograran cambios, pues acusó que las modificaciones a esta ley sólo tuvieron como fin tener ingresos “para cumplir los caprichos presidenciales”.

“De una forma desesperada en menos de dos días la presentan al pleno sin la discusión debida, solo cumpliendo… una consigna: cómo va el dictamen tiene que salir ya. Es más, estoy seguro que muchas y muchos de ustedes ni siquiera saben de lo que se trata y quienes verdaderamente lo hicieron saben perfectamente las atrocidades que vinieron a exponer que nos envió el Ejecutivo”, dijo Marcelino Castañeda, diputado del PRD

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blanca Alcalá criticó las proyecciones para el siguiente año, a las cuales calificó como “poco viables”, por sobreestimar el crecimiento del PIB o la producción petrolera.

Ahora, el pleno de la Cámara pasará a debatir la Ley de Ingresos 2023 para la cual se espera sean discutidas más de un centenar de reservas.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-