-Anuncio-
martes, junio 24, 2025

Juez falla a favor de DACA, pero no se expedirán nuevas solicitudes

Noticias México

México y EEUU cerca de cerrar negociaciones por aranceles al acero y aluminio, asegura Marcelo Ebrard

México y Estados Unidos están cerca de llegar a una conclusión en las negociaciones por los aranceles al acero...

Presentan primer auto que funciona con hidrógeno en México y anuncian eléctricos de bajo costo con el proyecto Olinia

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este martes el primer vehículo fabricado en México que funciona a base...

CJNG tomó venganza sobre captura de ‘El Menchito’ y asesinó a familiares de un informante en México, declara DEA

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a agentes e informantes de la Administración de Control de Drogas (DEA)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un juez federal dictaminó este viernes que la versión actual de una política federal que impide la deportación de cientos de miles de inmigrantes traídos a Estados Unidos cuando eran niños puede continuar, al menos temporalmente.

El juez de distrito de EU, Andrew Hanen, quien el año pasado declaró ilegal el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), dijo que la política, que está programada para continuar bajo las nuevas regulaciones a fin de mes, puede continuar con las limitaciones que estableció anteriormente. Esas limitaciones dicen que no puede haber nuevos solicitantes de DACA y que los que ya están en el programa pueden seguir estando en él y renovar sus solicitudes.

Durante una audiencia en la corte el viernes, Hanen ordenó a los abogados del gobierno federal que brinden más información sobre la nueva regla y dijo que espera argumentos legales adicionales relacionados con ella, pero que no había un cronograma establecido para futuras audiencias. Tampoco está claro cuándo dará Hanen su decisión final sobre el caso, que se espera que termine en la Corte Suprema de Estados Unidos.

“La legalidad de la nueva regulación de DACA es ahora la tarea ante este tribunal”, dijo Nina Perales, abogada del Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Estadounidense, o MALDEF, que representa a los beneficiarios de DACA, después de asistir a la audiencia del viernes.

Karina Ruiz De Diaz, una de las beneficiarias de DACA representada por MALDEF y que asistió a la audiencia, dijo que estaba aliviada de que Hanen mantuviera el programa, pero molesta porque el juez se negó a abrirlo a miles de nuevos solicitantes que necesitan sus protecciones.

Ruiz era parte de un grupo de más de 50 activistas comunitarios y beneficiarios de DACA que se reunieron antes y después de la audiencia para apoyar el programa en un parque al lado de la corte federal. Sostenían carteles que decían: “Juez Hanen, haga lo correcto, proteja DACA” y “Los inmigrantes son bienvenidos”.

“Era importante presentarse a la audiencia. No queremos que el juez piense que esto es solo un concepto abstracto. Quiero que nos vea las caras, que vea que está impactando a personas reales”, dijo Ruiz, de 38 años, quien viajó desde su casa en Phoenix para asistir a la audiencia.

La versión actual de DACA, que la administración de Biden creó para mejorar sus posibilidades de sobrevivir al escrutinio legal, entrará en vigencia el 31 de octubre.

El caso volvió a Hanen después de que la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EU en Nueva Orleans dijera la semana pasada que debería volver a examinar DACA luego de las revisiones adoptadas por la administración Biden.

Antes de la audiencia del viernes por la mañana, un grupo de unos 30 activistas comunitarios se reunieron en apoyo de DACA en un parque al lado de la corte federal. Sostenían carteles que decían: “Juez Hanen, haga lo correcto, proteja DACA” y “Los inmigrantes son bienvenidos”. Cantaron mientras muchos de ellos marchaban hacia el juzgado para asistir a la audiencia.

El año pasado, Hanen declaró ilegal a DACA después de que Texas y otros ocho estados de tendencia republicana presentaran una demanda alegando que se ven perjudicados financieramente, incurriendo en cientos de millones de dólares en atención médica, educación y otros costos, cuando se permite que los inmigrantes permanezcan ilegalmente en el país. También argumentaron que la Casa Blanca se excedió en su autoridad al otorgar beneficios migratorios que el Congreso debe decidir.

“Solo el Congreso tiene la capacidad de redactar las leyes de inmigración de nuestra nación”, dijo el jueves el fiscal general de Texas, Ken Paxton, en un comunicado.

Hanen descubrió que DACA no había sido objeto de notificación pública y períodos de comentarios requeridos por la Ley federal de procedimientos administrativos. Pero dejó intacto el programa de la era de Obama para aquellos que ya se benefician de él, en espera de la apelación. Había 611 mil 70 personas inscritas en DACA a finales de marzo.

Un panel de tres jueces de la corte de apelaciones con sede en Nueva Orleans confirmó la conclusión inicial de Hanen, pero devolvió el caso a Hanen para que pudiera revisar el impacto de la nueva regulación DACA del gobierno federal.

Las 453 páginas de la nueva regla son en gran parte técnicas y presentan pocos cambios sustanciales con respecto al memorando de 2012 que creó DACA, pero estuvo sujeta a comentarios públicos como parte de un proceso formal de elaboración de reglas.

Durante la audiencia del viernes, Hanen pareció dudar en abordar la constitucionalidad del programa DACA con cualquier decisión que tomará y dijo que quería que todas las partes involucradas se centrarán inicialmente en cuestiones relacionadas con la Ley Federal de Procedimientos Administrativos al revisar la nueva regulación.

Perales dijo que la incertidumbre sobre el destino final de DACA en los tribunales debería ser otra señal para el Congreso de que debe actuar para brindar protecciones permanentes.

Después del fallo de la corte de apelaciones de la semana pasada, el presidente Joe Biden y los grupos de defensa renovaron sus llamados para que el Congreso apruebe protecciones permanentes para los “Dreamers”, que es como comúnmente se llama a las personas protegidas por DACA. El Congreso ha fallado varias veces en aprobar propuestas llamadas DREAM Act para proteger a los beneficiarios de DACA.

Independientemente de lo que decida Hanen, se espera que DACA vaya a la Corte Suprema por tercera vez. En 2016, la Corte Suprema llegó a un punto muerto 4-4 sobre un DACA ampliado y una versión del programa para padres de beneficiarios de DACA. En 2020, el tribunal superior dictaminó 5-4 que la administración Trump puso fin de manera indebida a DACA, lo que permitió que se mantuviera.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vehículo choca contra banqueta tratando de evitar otro coche en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un aparatoso choque de un automóvil contra una banqueta se registró en el centro de Hermosillo debido...

Denuncia jueza federal en Cajeme afectaciones a la justicia por recortes presupuestales del CJF

La jueza Yazmín Murillo, titular del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Sonora, denunció públicamente en su...

Sonorense Ramón Urías llega a 6 cuadrangulares en la temporada con Baltimore Orioles

El infielder sonorense, Ramón Urías, sumó su sexto cuadrangular de la temporada 2025 de MLB, en la derrota 6-5...

Fuga de aguas negras al sur de Hermosillo provoca malestar entre vecinos: problema tiene una semana, aseguran

Hermosillo, Sonora.- Desde hace casi una semana, una fuente de aguas negras emerge de la alcantarilla ubicada en el...

Presentan primer auto que funciona con hidrógeno en México y anuncian eléctricos de bajo costo con el proyecto Olinia

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este martes el primer vehículo fabricado en México que funciona a base...
-Anuncio-