-Anuncio-
miércoles, mayo 14, 2025

Los coyotes en Sonora: su caza es legal y solo está bajo protección menor, pero matarlos por acercarse a comunidades genera desequilibrio ecológico

Noticias México

¡Ojo estudiantes! Hospital CIMA y UNAM se unen para especializar a enfermeros en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El pasado 12 de mayo se conmemoró el día internacional de la enfermería y, el Hospital CIMA,...

Fiscalía de Jalisco investigará asesinato de influencer Valeria Márquez como feminicidio

La Fiscalía de Jalisco investiga como feminicidio el asesinato de la influencer, Valeria Márquez, ocurrida en la previa durante...

México busca incluir tema de semiconductores al T-MEC para atraer mayor inversión al país

El Gobierno de México y la naciente industria de semiconductores en el país proponen incluir un capítulo específico de estos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El coyote es un animal emblemático de Sonora que es asesinado por cazadores, agricultores o avicultores a pesar de estar bajo protección menor, según las leyes mexicanas, pues las autoridades estatales continúan otorgando licencias para esta actividad en contra de la especie y otras. 

Durante la temporada de  2021-2022 en la región, las autoridades otorgaron 37 permisos para la caza de ejemplares de coyote.

Sarahí Pacheco Palomares del área de Educación Ambiental del Centro Ecológico de Sonora (CES), informó que el coyote no está dentro de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059.

“Está bajo menor preocupación pero aún así, todas las especies de vida silvestre están protegidas de una u otra manera según la ley y no está permitido hacerles daño, matarlos o cazarlos”.

“Antes se usaba mucho que -los agricultores y avicultores- envenenaban y cazaban a los coyotes porque les robaban frutos y gallinas, lo que generó un desequilibrio ecológico, a lo cual, se ingresó a esta especie a la protección menor y está prohibido cazarlos o lastimarlos”, reiteró Pacheco.

Sin embargo, de 2015 a 2022, las administraciones de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre de la Subsecretaría de Ganadería en Sonora han entregado 250 permisos para la caza del coyote en el estado, cada uno avalado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).

Pacheco Palomares destacó que no existe un monitoreo o muestreo de la cantidad de ejemplares de coyote existentes, ya que no está dentro de alguna categoría de protección, por lo cual, no están sujetos a esas especificaciones.

Para proteger y preservar la especie, el Centro Ecológico tiene dos ejemplares en exhibición: una hembra rescatada en 2018 por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y un macho que llegó de intercambio desde Durango que tuvieron cinco crías en abril, de los cuales, cuatro están en cuarentena para posteriormente ponerlos en exhibición.

Los coyotes han comenzado a acercarse a la mancha urbana de algunas ciudades en busca de comida, informó Sarahí Pacheco.

 “Hermosillo está creciendo mucho, eso está haciendo que disminuya el área en la que se distribuyen los animales, por lo tanto, se pone un poco más difícil la competencia en cuanto alimentación, al hábitat y obtención de recursos en general, por lo tanto aprenden a acercarse un poco más a las personas y eso puede hacer que se acostumbren a nosotros y nos dejen de perder el miedo”, mencionó.

La importancia de esta especie radica en un alto rango de distribución (todo el continente Americano). Además, en Hermosillo, Los Naranjeros lo utilizan como botarga, y es importante porque los niños lo ubican, se ríen con él y eso de alguna u otra forma sirve para que se interesen en el coyote, lo que ayuda a conservar el resto de especies que se relacionan con ellos como plantas, insectos y otros animales.

* Algunas fotografías son cortesías del fotógrafo de naturaleza Malcon Bechelani *

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Banco obliga a mujer de 96 años a ir en camilla para cobrar su pensión en Oaxaca

Ciudad de México, 14 de mayo (SinEmbargo).- Fidelia Vásquez Nuño, una mujer de 96 años, fue trasladada en camilla hasta una sucursal bancaria en Oaxaca para poder reactivar el cobro de su pensión, un derecho...

Nueva especie de dinosaurio es descubierto en Japón; el fósil pertenece a la especie pterosaurio

Una investigación realizada por diversas instituciones niponas identificó un fósil hallado en la prefectura de Kumamoto (suroeste de Japón)...

FIFA abre registro para voluntarios al Mundial 2026, esto es lo que debes saber

El próximo año México recibirá el Mundial del 2026, junto con Estados Unidos y Canadá, por lo que la...

Instalan más de 500 nuevas lámparas de alumbrado público en Cananea, Sonora

Un total de 505 lámparas de alumbrado público se ha instalado en las calles de Cananea, Sonora, como parte...

Caso Valeria Márquez: Así fueron los últimos minutos de vida de la influencer antes de su asesinato

Valeria Márquez, joven influencer de 23 años fue asesinada durante transmitía un video en vivo en su negocio de...
-Anuncio-