-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Acuerdo espacial Rusia-México no incluye sistema de espionaje Glonass: SRE

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

Roxana González | El Sol de México

El presidente ruso, Vladímir Putin, ratificó el viernes pasado el acuerdo intergubernamental entre su país y México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos, que de acuerdo con las autoridades mexicanas no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass que el Kremlin utiliza principalmente con fines militares de espionaje.

En una tarjeta informativa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que no existe previsión de que el sistema Glonass, el cual se basa en redes terrestres que interconectan a Rusia, Brasil, Nicaragua, Venezuela, la Antártica y Cuba, pueda ser incluido en un futuro cercano.

De acuerdo con información de la agencia EFE, Glonass opera con 24 satélites y comparte tres órbitas únicas. Es un sistema similar al GPS norteamericano y los especialistas rusos han apuntado que hay poco margen de error entre su sistema y el de Estados Unidos. El principal uso que se le ha dado a Glonass es con fines militares, pero se ha intentado que la población también lo integré a su cotidianidad, como ocurre con el GPS.

“El acuerdo fue preparado y firmado en vistas a la tendencia estable a la ampliación de la cooperación entre Rusia y México en la esfera espacial por medio de proyectos conjuntos”, señala el acuerdo, que prevé un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

“Las amplias áreas de cooperación que podrán instrumentarse a mediano y largo plazo en el marco de Acuerdo quedaron establecidas en las áreas de ciencia espacial y exploración del espacio ultraterrestre, incluida la investigación astrofísica y los estudios planetarios, percepción remota de la tierra desde el espacio; comunicaciones por satélite; así como el empleo de las tecnologías de información y los servicios asociados a esta”, explicó la cancillería.

Asimismo, añadió que al igual que la navegación por satélite y tecnologías y servicios espaciales, el acuerdo, firmado por ambas partes el 28 de septiembre de 2021, contempla el estudio de materiales espaciales; biología y medicina espaciales; viajes espaciales tripulados, prestación y utilización de los servicios de lanzamiento al espacio de naves espaciales; sí como el uso de resultados de las actividades conjuntas para el desarrollo de equipos y tecnologías espaciales, la protección del entorno espacial, incluso el control, y la mitigación y reducción de desechos espaciales.

“El acuerdo se suma a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por nuestro país, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina, (CONAE), Estados Unidos (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE)”, afirmó la cancillería.

Además, agregó que actualmente se encuentran en proceso de negociación acuerdos similares con Japón, Chuna y la Agencia Espacial Europea.

La dependencia que encabeza Marcelo Ebrard, subrayó, también, que una vez que el presidente Putin lo ratificó, el acuerdo con el Kremlin se encuentra en proceso para su entrada en vigor, pues todavía falta su publicación oficial en ambos países

¿Qué es el Glonass y cómo funciona?

GLONASS, abreviatura de Sistema Global de Navegación por Satélite, es un sistema de navegación ruso basado en satélites que funciona junto con el GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para proporcionar información de posición a los dispositivos compatibles.

De acuerdo con la BBC, los satélites Glonass se basan en redes terrestres; actualmente las mayorías están en Rusia, Brasil, la Antártica y Cuba, por lo que se forma una especie de triángulo.

Con 24 satélites adicionales para utilizar, los receptores compatibles con GLONASS pueden adquirir satélites hasta un 20 por ciento más rápido que los dispositivos que dependen solo del GPS.

Información de El Sol de México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a exgobernador de Nayarit por operaciones ilícitas

Un juez federal vinculó a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, por su presunta responsabilidad en operaciones...

Lanzan campaña para garantizar visas de trabajo a migrantes hispanos en EEUU

Líderes empresariales y políticos hispanos en Estados Unidos lanzaron este martes la campaña “Hispanics Make America Great” (Los hispanos...

NFL prohíbe a Tom Brady acudir a entrenamientos de equipos

La National Football League (NFL) informó que Tom Brady tiene prohibido acudir a los entrenamientos de los equipos, aunque...

Tropicalísimo Apache se compromete a volver a Hermosillo para armar “verdadera fiesta” tras cancelarse su presentación en el Grito por fuerte lluvia

Hermosillo, Sonora.- Luego de que la fuerte lluvia que cayó este 15 de septiembre en Hermosillo provocara la cancelación...

Festejos patrios ‘transcurrieron en orden’ en EEUU, señala SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que los festejos en con motivo de la Independencia de...
-Anuncio-