-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Banco Mundial rebaja pronóstico de crecimiento de México de 1.9 a 1.5% en 2023

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ivonne Martínez

El Banco Mundial (BM) rebajó su expectativa de crecimiento para México en 2023, del 1.9 por ciento proyectado en junio pasado a 1.5 por ciento, nivel que representa la mitad del 3.0 por ciento pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con sus nuevas previsiones dadas a conocer este martes en su informe “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, el organismo financiero internacional mejoró ligeramente su pronóstico para la economía mexicana de 1.7 a 1.8 por ciento, tasa también menor al 2.4 por ciento estimado por la autoridad hacendaria.

Para el conjunto de América Latina, el BM prevé que la economía regional se desacelerará del 3.0 por ciento esperado para este año, al 1.6 por ciento proyectado para 2023.

Señaló que las tasas de crecimiento previstas para la región han ido mejorando sistemáticamente desde enero, en contraste con las bajas observadas en el resto del mundo, pero “se prevé que los vientos favorables se conviertan en vientos en contra”.

“Todo esto apunta a una reducción de las tasas de crecimiento hacia el 2023, con un crecimiento regional esperado para América Latina y el Caribe de 1.6 por ciento en 2023, inferior al pronóstico para 2022 de 3.0 por ciento”, refirió.

Apuntó que, para fin de este año, la actividad económica de América Latina en buena medida habrá recuperado sus niveles prepandémicos, aunque con variaciones significativas entre países.

De las economías más grandes, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y Colombia estén un 10 por ciento por encima del nivel de 2019, mientras que en Brasil y México estos no experimentarán cambios.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-