-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Biotecnólogos chinos anuncian que clonaron por primera vez un lobo ártico

Noticias México

Asesinan a policía en templo dedicado a Santa Muerte en Pachuca

Un agente de la Policía Investigadora del estado de Hidalgo perdió la vida y otro permanece hospitalizado en estado...

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sinogene Biotechnology clonó con éxito al lobo ártico, en peligro de extinción.

En este caso se trata de una hembra. La loba ártica clonada, llamada Maya, es el primer ejemplar de esta especie clonado del mundo, según el diario estatal chino Global Times.

La clonación, que ha sido exitosa, se ha anunciado 100 días después del nacimiento de Maya y es una demostración del potencial del uso de la tecnología de clonación centrada en la conservación de la vida silvestre, creen algunos expertos chinos.

El procedimiento fue similar a la clonación de un perro. Las células del ejemplar original procedían de la piel de una loba ártica hembra y salvaje de origen canadiense, mientras que el ovocito procedía de una perra, de una raza no precisada.

La gestación de Maya se realizó en el vientre de una perra de la raza ‘beagle’, explicó el subdirector de Sinogene, Zhao Jianping. Los científicos eligieron una perra de esta raza para la gestación porque los perros comparten un origen genético común con los lobos antiguos.

Se construyeron 137 embriones, de los cuales 85 se transfirieron al útero de siete ‘beagles’, de los cuales nació una sola loba sana, Maya.

Mi Jidong explicó a RIA Novosti que este procedimiento es seguro para los perros, y también señaló que la salud y la esperanza de vida de los individuos clonados no es diferente a la de los normales. Es posible que vivan más de diez años. La ejemplar hembra original vivió hasta los 17 años y murió en agosto de 2021, pero un año antes logró convertirse en donante de células para clonar cachorros de lobo.

Sin embargo, otros científicos han planteado sus reparos sobre los problemas técnicos y éticos de la clonación. Sun Quanhui, científico de la organización World Animal Protection, afirmó a Global Times que, aunque la tecnología de clonación ha progresado mucho desde su origen, aún hay muchas cuestiones técnicas y éticas que deben abordarse con cautela.

A juicio de Sun, todavía persisten riesgos para la salud de los animales clonados, y a día de hoy la clonación debe considerarse solo en el caso de animales salvajes en peligro de extinción o especies ya extintas.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México hace historia con tres peloteros en el Juego de Estrellas de MLB

Ciudad de México.– Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz hicieron historia este domingo al ser convocados al Juego...

Julio César Chávez Jr. desaparece y se ausenta de su primera audiencia en EEUU: abogado desconoce su paradero

Los Ángeles.- El boxeador Julio César Chávez Jr. no se presentó este lunes en su primera audiencia en Estados...

Entrega Lamarque uniformes gratuitos a estudiantes en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias cajemenses y fomentar la permanencia escolar, el...

Donald Trump retrasa plazo arancelario hasta el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto...

Lanzan nueva ‘app’ de chat que funciona sin internet

El empresario Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter y Bluesky, lanzó este lunes una aplicación de mensajería...
-Anuncio-