-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Biotecnólogos chinos anuncian que clonaron por primera vez un lobo ártico

Noticias México

Telmex abre operaciones de cable submarino de San José del Cabo a Mazatlán

Teléfonos de México (TELMEX) puso en operación el Cable Submarino TMX5, una red de 383 kilómetros de fibra óptica...

Fue intento de robo, dice gobernador Rocha sobre ataque a camioneta en la que viajaba su nieta en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el ataque armado registrado este martes contra una camioneta oficial, en la...

Rosa Icela Rodríguez sale en defensa de AMLO: “combatió al huachicol, la derecha lo quiere desprestigiar”

En su comparecencia ante la Cámara de Diputados este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, defendió el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sinogene Biotechnology clonó con éxito al lobo ártico, en peligro de extinción.

En este caso se trata de una hembra. La loba ártica clonada, llamada Maya, es el primer ejemplar de esta especie clonado del mundo, según el diario estatal chino Global Times.

La clonación, que ha sido exitosa, se ha anunciado 100 días después del nacimiento de Maya y es una demostración del potencial del uso de la tecnología de clonación centrada en la conservación de la vida silvestre, creen algunos expertos chinos.

El procedimiento fue similar a la clonación de un perro. Las células del ejemplar original procedían de la piel de una loba ártica hembra y salvaje de origen canadiense, mientras que el ovocito procedía de una perra, de una raza no precisada.

La gestación de Maya se realizó en el vientre de una perra de la raza ‘beagle’, explicó el subdirector de Sinogene, Zhao Jianping. Los científicos eligieron una perra de esta raza para la gestación porque los perros comparten un origen genético común con los lobos antiguos.

Se construyeron 137 embriones, de los cuales 85 se transfirieron al útero de siete ‘beagles’, de los cuales nació una sola loba sana, Maya.

Mi Jidong explicó a RIA Novosti que este procedimiento es seguro para los perros, y también señaló que la salud y la esperanza de vida de los individuos clonados no es diferente a la de los normales. Es posible que vivan más de diez años. La ejemplar hembra original vivió hasta los 17 años y murió en agosto de 2021, pero un año antes logró convertirse en donante de células para clonar cachorros de lobo.

Sin embargo, otros científicos han planteado sus reparos sobre los problemas técnicos y éticos de la clonación. Sun Quanhui, científico de la organización World Animal Protection, afirmó a Global Times que, aunque la tecnología de clonación ha progresado mucho desde su origen, aún hay muchas cuestiones técnicas y éticas que deben abordarse con cautela.

A juicio de Sun, todavía persisten riesgos para la salud de los animales clonados, y a día de hoy la clonación debe considerarse solo en el caso de animales salvajes en peligro de extinción o especies ya extintas.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rosa Icela Rodríguez sale en defensa de AMLO: “combatió al huachicol, la derecha lo quiere desprestigiar”

En su comparecencia ante la Cámara de Diputados este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, defendió el...

Gobierno de Cajeme añade nueva fecha para jornada de canje de armas y juguetes bélicos

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cajeme en coordinación con la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) de México...

Recibe Cruz Roja donación de 2 nuevas ambulancias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la donación de dos unidades ambulancias nuevas para la Cruz Roja Delegación Hermosillo, Grupo Alta reforzó...

Evacúan oficinas del ISSSTE tras reporte de corto circuito en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Personal de las oficinas del ISSSTE ubicadas en el bulevar Morelos y Alfredo Eguiarte, en la colonia...

Realizarán esterilizaciones gratuitas a perros y gatos en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- Como parte de los esfuerzos para controlar la sobrepoblación de perros y gatos sin hogar, el Instituto...
-Anuncio-