-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

Secretaría de Salud reporta 370 casos de dengue en Sonora; Navojoa y Álamos con más personas enfermas

Noticias México

Sheinbaum suspende importación de calzado terminado por medio de programa IMMEX a territorio mexicano

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este jueves la suspensión de la importación temporal de calzado terminado a...

Detienen a hombre que retuvo a menor de 13 años en San Luis Potosí, alegaba que estaban casados

San Luis Potosí, SLP.- Ángel 'N' fue vinculado a proceso por el delito de robo de infante, tras ser...

Detienen a ‘El Rino’, líder criminal del CJNG, en Michoacán; alcalde pide resguardo a la población

Uruapan, Michoacán.- Autoridades locales detuvieron a René Belmonte Aguilar, alias 'El Rino', señalado como líder de una facción del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Navojoa y Álamos son los principales municipios en Sonora con mayores casos de dengue con 370 contagios, informó la Secretaría de Salud.

José Luis Alomía dijo que a pesar de los casos, son pocas las hospitalizaciones y hasta el momento no hay muertes.

El secretario de Salud en Sonora detalló que hay al momento 370 casos contabilizados en la entidad.

“Álamos fue el primer municipio que inició con presentación de casos, prácticamente ya desde el mes de abril, es decir, cuando todavía no habían iniciado las lluvias, pero esto fue precisamente porque se tuvo una necesidad de almacenamiento de agua en esa localidad.

Fue lo que el equipo de vectores identificó: un brote que se controló, y llegamos a tener prácticamente cero casos en el transcurso de un mes completo, pero luego iniciaron nuevamente las lluvias y así como en Álamos se reactivó nuevamente el brote, empezó también uno nuevo en Navojoa”.

De acuerdo a los monitoreos realizados, se detectó que más del 92% de los casos registrados en estos municipios han sido ambulatorios y se atendieron en casa, aunque la recomendación de la Secretaría de Salud es solicitar apoyo para conocer qué medicamentos consumir.

El llamado a la población, señaló el funcionario estatal, es a prevenir la propagación del mosquito portador eliminando los criaderos y manteniendo limpios los depósitos de agua, para evitar condiciones su aparición.

Sobre la fumigación, dijo que este es el último paso en la serie de acciones que deben llevarse a cabo, debido a la poca capacidad de eliminar totalmente a la población de mosquitos, y es que el efecto de la fumigación dura solamente de 15 a 20 minutos.

Recientemente, la Secretaría de Salud en Sonora detalló que en este 2022 se han destinado 25 millones 931 mil 864 pesos para el combate de enfermedades transmitidas por vectores.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Congreso e Icatson para profesionalizar a personal legislativo

Hermosillo, Sonora.- Con el propósito de impulsar la profesionalización del personal legislativo y fortalecer sus competencias técnicas, el Congreso...

Asesinan a hermana del influencer ‘El Conejo Toys’ en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- María de Jesús, hermana del youtuber conocido como 'El Conejo Toys', fue asesinada a balazos la tarde...

SEP ajusta calendario escolar 2025: menos días de clase y más vacaciones

Ciudad de México.- A diferencia de años anteriores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) retrasó una semana el inicio...

‘El Mamado’, segundo al mando de ‘La Barredora’, colaborará como testigo protegido de la FGR

Ciudad de México.- La investigación en torno al grupo criminal conocido como 'La Barredora' podría tomar un nuevo rumbo,...
-Anuncio-