-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Sin seguridad no hay prosperidad, afirma el embajador Ken Salazar

Noticias México

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Lidia Arista

Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, reconoció que el problema de la inseguridad preocupa al gobierno de Joe Biden, sin embargo, no solo la que se produce en México, sino también en tierras estadounidenses, pues sin un clima de paz, no puede haber prosperidad.

“De la seguridad, hay muchos problemas de seguridad pero no nada más en México, también en Estados Unidos. Como lo he hablado con los dos presidentes, no puede haber prosperidad sino hay seguridad”, planteó.

Salazar, que llegó a México el 12 de septiembre de 2021 como representante de Estados Unidos ante México, participó este miércoles en el Inter.Mx Expansión Summit 2022, en el que reconoció que tienen claro la seguridad la lograrán de manera conjunta, pero siempre con respeto a la soberanía de México.

“La seguridad la vamos a lograr como socios, siempre respetando la soberanía de México”, afirmó.

En las últimas semanas, el clima de violencia ha generado intercambios de señalamientos por lo que se hace y no en materia de seguridad; el embajador Ken Salazar comentó que es momento de dar resultados en materia de seguridad en México, porque la violencia inhibe la inversión.

Sobre las alertas de viaje que emite el gobierno de Estados Unidos y que han causado la molestia del presidente Andrés Manuel López Obrador al calificar de “metiches” por sugerir a sus ciudadanos no viajar a ciertos estados por la violencia, el embajador fue enfático al asegurar que éstas se van a mantener.

Explicó que este tipo de alertas se generaron para alertar a sus ciudadanos de posibles riesgos en países extranjeros, pues recordó que hace algún tiempo en países como Irán solían matar a ciudadanos estadounidenses solo por su origen.

“No van a cambiar porque nuestra responsabilidad es proteger a nuestros ciudadanos”, planteó.

Sobre el tema de seguridad, el canciller Marcelo Ebrard ha expuesto que las autoridades mexicanas decomisan cinco veces más armas ilegales en México y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reclamó –en días recientes– que a pesar de no consumir drogas, y no fabricar armas, México está poniendo los muertos.

Al cumplir su primer año como Embajador de Estados Unidos en México, Salazar reconoció que un tema que lo ha ocupado es la seguridad pública, por lo que incluso está realizando una gira por estados impactados por la violencia, pero aclaró que hay otros temas que también son su prioridad.

Recordó que hace algunos meses inspectores de aguacate de Estados Unidos fueron amenazados, por lo que por supuesto que la violencia es un tema que le ocupa como embajador.

También manifestó su preocupación por la violencia de la que han sido objeto los periodistas mexicanos, así como el homicidio de dos sacerdotes jesuitas ocurrido hace algunos meses en el norte del país.

Al referirse a la demanda que interpuso el Gobierno de México contra fabricantes y comerciantes de armas, el embajador dijo que si bien ese recurso seguirá en la Corte, desde el gobierno de Biden está esforzándose contra su tráfico ilegal.

“Estamos haciendo un esfuerzo grande contra las armas en Estados Unidos y contra el traslado de armas de Estados Unidos a México”, destacó.

Relación entre EU y México tiene un futuro brillante

El embajador afirmó que entre México y Estados Unidos existe una relación profunda, con raíces históricas pero con un futuro brillante.

Reconoció que en los casi 200 años de la relación bilateral había habido tanta comunicación entre funcionarios de ambos gobiernos como sucede con las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

En su perspectiva, en Estados Unidos hay inquietudes y preocupaciones sobre México, sin embargo afirmó que “todo se puede resolver” porque es una relación de socios.

“El presidente Biden ve la relación entre México y Estados Unidos como una relación entre iguales no como una relación que había en el pasado y se tiene que reconocer que los Estados Unidos eran mejor que México”, comentó.

Sobre las críticas que generó su presunta cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el embajador que “no se desvive” por el ruido que hacen ciertos actores por su trabajo, porque la relación entre ambos países es para siempre. Lo que sí, destacó, es que su trabajo es defender los intereses de Estados Unidos como el comercial, el desarrollo, la modernización de la frontera, energías renovables.

Tenemos que pasar a una migración legal

Ante el reactivamiento de los flujos migratorios, el embajador Ken Salazar reconoció que factores como la pandemia de coronavirus, la pobreza y “malos gobiernos” han empujado a miles de ciudadanos a querer llegar a Estados Unidos, por lo que el reto es lograr que la migración sea legal.

“Que quien migra, no tenga que llegar por ese corredor de criminalidad, pero si por un corredor legal, que los que requieren trabajo puedan tener trabajo”, dijo.

En ese sentido, comentó que en el último año, Estados Unidos ofreció 350,000 visas de trabajo, las cuales permiten a quienes quieren laborar, tener un permiso para ingresar a esa nación de forma legal.

Recriminó que la migración sea utilizado con intenciones “políticas” o “venenosas”, y dijo que este tema también ocupa al gobierno de Estados Unidos.

“Ese sistema de migración regular, es parte de lo que estamos trabajando, el trabajo es difícil como todos los temas, seguridad, economía, pero lo llevamos en buena fe que vamos a poder trabajar reuniendo recursos entre Estados Unidos y México para hacer una respuesta”, comentó.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra este jueves

Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito que cayó en la...

Bomberos evitan incendio en negocio de venta de pollos asados tras falla de aparato eléctrico al norte de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Vecinos de la colonia Misión del Sol hicieron el llamado inmediato a emergencias, luego de...

De andar ‘Desvelado’ a entrar a la política: Bobby Pulido se lanzará para elecciones de 2026 en Texas

El cantante de música tejana Bobby Pulido anunció que dará un giro a su carrera y competirá por un...

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...

Asciende a 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó que ascendió a 20 la cifra de personas...
-Anuncio-