-Anuncio-
lunes, agosto 11, 2025

California demanda a Amazon por imponer aumento de precios a comerciantes

Noticias México

‘Conecta familias, conecta desarrollo’: Sheinbaum anuncia tren de pasajeros CDMX-Pachuca para 2027

El Tren de Pasajeros CDMX-Pachuca iniciará operaciones en el año 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Este domingo, la mandataria...

Después de 30 días y con repudio nacional, Karla María Estrella culmina disculpas públicas a diputada Diana Karina Barreras, en red social X

Después de semanas de cientos de miles de reacciones, controversia e indignación en todo el país, este domingo culminaron...

Así será la toma de protesta de nuevos ministros y jueces de la Suprema Corte

El próximo lunes 1 de septiembre, las y los nueve ministros electos en la reciente elección judicial rendirán protesta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por M. Jiménez

El estado de California, EEUU, ha demandado este miércoles a Amazon, acusando al gigante del comercio electrónico de inflar sus precios mediante la firma de acuerdos restrictivos con las empresas que venden en su plataforma.

El fiscal general de California, Rob Bonta, aseguró que la compañía castiga a los comerciantes que ofrecen precios más bajos en otras plataformas en línea. Según explicó, una investigación de su oficina ha descubierto que los vendedores que utilizan el marketplace de Amazon bajarían sus precios si no fuera por los acuerdos que tenían con Amazon. De ese modo, los consumidores de ese estado habían estado pagando de más durante años, añadió.

La demanda sostiene que los comerciantes que no cumplan con la política del gigante del ecommerce podrían ver sus productos eliminados de los listados destacados de Amazon y enfrentarse a otras sanciones, como la suspensión o el cierre de sus cuentas.

“No vamos a permitir que Amazon doblegue el mercado a su voluntad a expensas de los consumidores de California, los propietarios de pequeñas empresas y una economía justa y competitiva”, dijo, tras asegurar que la práctica de Amazon ha conducido a precios artificialmente más altos en otras tiendas como Walmart y eBay, protegiendo así a Amazon de la amenaza de una mayor competencia.

La demanda de 84 páginas presentada hoy en el Tribunal Superior de San Francisco es un reflejo de otra presentada el año pasado por el Distrito de Columbia, que fue desestimada por un juez de distrito a principios de este año y que ahora está pasando por un proceso de apelación.

Amazon no ha hecho declaraciones tras esta demanda, pero la compañía ha negado haber violado las leyes antimonopolio en casos similares, argumentando que los comerciantes eran libres de establecer sus propios precio, pero que se reservaba el derechos de “no destacar las ofertas a los clientes que no tienen un precio competitivo”.

Las autoridades de California creen, sin embargo, que no correrán la misma suerte, en parte gracias a la información recopilada durante una investigación de más de dos años que incluyó citaciones y entrevistas con vendedores, competidores de Amazon y empleados actuales y antiguos de la empresa, informa la agencia AFP.

En la demanda, la oficina del fiscal general de California afirma que Amazon utilizó disposiciones contractuales para impedir que los vendedores ofrecieran precios más bajos por productos en sitios que no fueran de Amazon, incluidos los propios sitios web de los vendedores. Algo que limita la capacidad de otros minoristas para competir.

La demanda exige que el tribunal imponga una orden que prohíba a Amazon castigar a los vendedores que ofrecen precios más bajos en otras plataformas online. También pide obligar a Amazon a pagar daños y perjuicios al estado por el aumento de los precios, y que pague una multa para disuadir a otros minoristas en línea a impulsar políticas similares. Los funcionarios del Estado no dijeron cuánto dinero están buscando.

Amazon, con sede en Seattle, controla aproximadamente el 38 por ciento de las ventas en línea en EEUU, más que Walmart, eBay, Apple, Best Buy y Target juntas, según la empresa de análisis Insider Intelligence. Alrededor de 2 millones de vendedores publican sus productos en el marketplace de Amazon, lo que representa el 58% de las ventas minoristas de la empresa.

La acción del Estado de California intensifica las críticas y las denuncias contra las prácticas de las mayores empresas tecnológicas de EE UU, que ya están siendo objeto de un escrutinio e investigaciones por parte de los reguladores a ambos lados del Atlántico.

Información de El País

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nuevos partidos: el regreso del PES y el avance de la Marea Rosa

La lista original era de 89 organizaciones que manifestaron al INE su intención de convertirse en nuevos partidos políticos;...

Vuelo que se dirigía de Los Ángeles a Ciudad de México aterriza en Hermosillo, por esta razón

Hermosillo, Sonora.- El vuelo AM646 de Aeroméxico, que partió de Los Ángeles con destino a la Ciudad de México,...

‘Conecta familias, conecta desarrollo’: Sheinbaum anuncia tren de pasajeros CDMX-Pachuca para 2027

El Tren de Pasajeros CDMX-Pachuca iniciará operaciones en el año 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Este domingo, la mandataria...

Después de 30 días y con repudio nacional, Karla María Estrella culmina disculpas públicas a diputada Diana Karina Barreras, en red social X

Después de semanas de cientos de miles de reacciones, controversia e indignación en todo el país, este domingo culminaron...

A dos días del fin de tregua comercial entre EEUU y China, siguen sin lograr un acuerdo

La problemática relación entre Estados Unidos y China se enfrenta a un nuevo punto de inflexión el martes, cuando...
-Anuncio-