-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Razón científica explica porqué en México hay más sismo que en otros países: SMN

Noticias México

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

Trump confirma aranceles del 50% para el cobre a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, que...
-Anuncio-
- Advertisement -

México sí sufre de una mayor cantidad de sismos y terremotos que la mayoría de los países del mundo y hay una razón científica que lo explica, que tiene que ver con la ubicación geografía de nuestro país.

Así lo afirma Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, quien recordó que México se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos.

“En los países o regiones que están en los límites de las placas tectónicas hay notablemente más sismos”, afirmó el académico.

Sin embargo, la cantidad de sismos no es la misma en todas las entidades de la república, ya que mientras más lejos se encuentre un territorio de las placas tectónicas, menos movimientos telúricos perceptibles registrará.

“Si uno se aleja de los límites de las placas, la ocurrencia de sismos es menor. En Estados Unidos, por ejemplo, los sismos ocurren sobre todo en la costa oeste; en la zona este ocurren sismos, pero mucho menos frecuentes, más espaciados y con magnitudes menores”, indicó Iglesias Mendoza.

“En México igual. En el noreste de México tiembla mucho menos que en el sureste, porque están más lejos de los límites de placas”, añadió.

Totalmente falso que tiemble más en septiembre

En este contexto, el académico aclaró que es totalmente falso que en septiembre tiemble con mayor regularidad que en otros meses del año y recordó que los sismos solo se originan por el movimiento de placas tectónicas o en su defecto, por el nacimiento de nuevos volcanes.

“La cantidad de sismos no dependen del mes del año, ni de la época; es decir, no es que tiemble más en verano que en invierno o en temporada de lluvias más que en secas”, sentenció.

Sin embargo, puntualizó que esto no quiere decir que no tiemble en septiembre, como en cualquier otro día o mes del año.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Desaparecerá la Salsa Sonora? Esto respondió la empresa en un curioso video

Hermosillo, Sonora.- Las redes sociales se han encendido con la supuesta desaparición de productos de la famosa Salsa Sonora,...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

50% de las calles en Hermosillo no cuentan con banquetas, afirma especialista Hugo Moreno

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Un 50% de las calles de Hermosillo no cuentan con banquetas para permitir al...

Pide Unión de Usuarios levantar reportes por cortes de suministro de energía en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Hasta el momento, la Unión de Usuarios no ha recibido reportes de ciudadanos con...

Incendio en subestación de la CFE provoca apagones en colonias al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio en la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la colonia Villa de...
-Anuncio-