-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Crean la “pejeconcha”, una versión más del tradicional postre mexicano en Puebla

Noticias México

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco de la conmemoración del inicio de la Independencia mexicana, una panadería de Cholula, Puebla, fue la responsable de uno de los inventos culinarios más llamativos en redes sociales: la “pejeconcha”.

En internet comenzó a circular la imagen de este típico pan dulce mexicano, pero con un peculiar distintivo: la cara del jefe del Estado mexicano, qandrés Manuel López Obrador, portando la banda presidencial. La encargada de su realización fue la panadería La Herencia JD, que a través de sus redes sociales compartió su más reciente creación.

Además, como parte de los festejos conmemorativos, también crearon la concha patria, con los colores y el escudo de la bandera mexicana. Mientras que la concha patria tiene un costo de 15 pesos, la “pejeconcha”, también llamada “conchamlo”, alcanza un valor de 30 pesos, por ser equivalente a dos conchas de tamaño normal.

La imagen llegó a ser compartida a través de Instagram por la esposa del mandatario federal, Beatriz Gutiérrez Müller, aunque no comentó al respecto.

Por su parte, la panadería poblana no sólo se quedó ahí, pues también hicieron conchas con la imagen de los héroes de la independencia, como José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, entre otros.

Dicha panadería se ha caracterizado por plasmar personajes de la cultura popular en el pan dulce, como los superhéroes Batman, El hombre araña, Hulk, Capitán América o Grogu, también conocido como Baby Yoda. Incluso personajes como Snorlax, de Pokémon o Totoro, de la película animada japonesa Mi vecino Totoro (1988) han personificado sus panes.

Otra de sus creaciones ha sido la concha-tuna, con forma y rellena de tuna o las conchas conmemorativas de la ciudad de Cholula.

La concha es un pan típico mexicano en forma de semiesfera, el cual se cubre con un preparado de azúcar glass y manteca, clásicamente de chocolate y vainilla simulando la forma de una concha marina. Sin embargo, en los últimos años se han popularizado diversas versiones de dicho pan, conjugando varias formas y sabores.

La historia del pan dulce en México tiene sus orígenes con la llegada de los españoles al continente americano, y con ellos, el trigo, aunque múltiples historiadores sostienen que en sus inicios en tierras americanas, el pan se elaboraba con cereales como el amaranto, el maíz o el mezquite.

Sobre la llegada del trigo, se cuenta que fue un esclavo africano de Hernán Cortés, de nombre Juan Garrido, quien llegó a México con tres semillas de trigo en una bolsa de arroz, los cuales decidió sembrar en la Rivera de San Cosme, hoy en día San Hipólito, de las que sólo una logró germinar.

Una vez instaurada la Nueva España, los peninsulares arribaron con los primeros molinos de semillas, con los que comenzaría la tradición panadera en el territorio mexicano. Al principio sólo se elaboraba pan blanco, generalmente duro, por lo que la población nativa no lo aceptó rápidamente; en su lugar, priorizaban el consumo de tortilla y otros alimentos de maíz.

Fue hasta el siglo XVII, con la llegada de los primeros franceses, que el pan comenzó un proceso de transformación. Por un lado, el panadero Camille Pirotte inventó el pirote, que dio paso al bolillo, mientras que el brioche francés se convirtió en el bizcocho mexicano y otros panes dulces, como la concha.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo

Una niña de nueve años murió este martes debido a un golpe de calor, luego de haber permanecido durante...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Anuncian ‘Cursos de Verano 2025’ en la Casa de la Cultura de Cananea

El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Casa de la Cultura “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, lanzó la...

Vandalizan otra parada de transporte público refrigerada en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- De nueva cuenta, una de las paradas de camiones refrigeradas ha sido vandalizada en...
-Anuncio-