-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Así como a EPN, presidente de Perú, Pedro Castillo, es señalado por plagio de tesis

Noticias México

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Lima, Perú. — Un fiscal interrogó el jueves al presidente peruano Pedro Castillo por el presunto plagio de su tesis de maestría, escrita en coautoría con su esposa hace una década, en una de las seis indagaciones preliminares por las que es investigado.

El abogado del mandatario, Benji Espinoza, dijo brevemente a la prensa que Castillo explicó a la fiscal que la investigación no tiene sustento jurídico. A su salida de la sede central de la Fiscalía, a cuatro cuadras del palacio presidencial en Lima, el mandatario no hizo declaraciones.

La Fiscalía investiga a Castillo y a su esposa Lilia Paredes por el presunto delito de plagio agravado y falsedad genérica luego de que la televisora local Panamericana divulgó en mayo que la tesis de 121 páginas, sustentada ante la universidad privada César Vallejo, tiene plagios de otros autores en 54%. La televisora afirmó que usó un software para detectar plagios llamado Turnitin.

Castillo niega haber plagiado y afirma que las imputaciones son “malintencionadas”, de “tinte político” y que forman parte de “un plan desestabilizador” y que su investigación académica contó con un asesor y fue sustentada ante integrantes de un jurado que le otorgaron el grado de magister en Educación con mención en Psicología Educativa.

El delito de plagio agravado es penado hasta con ocho años de cárcel, mientras la falsedad genérica y el cobro indebido en agravio del Estado hasta con cuatro años de cárcel.

Castillo tiene otras cinco investigaciones fiscales preliminares, la mayoría por presunta corrupción.

La Constitución peruana señala que un presidente en funciones sólo puede ser acusado ante un juez por los delitos de traición a la patria, por cerrar el parlamento sin razones fundamentadas o por impedir elecciones, por lo cual la Fiscalía sólo podría imponer cargos por otros posibles crímenes contra Castillo una vez que termine su mandato.

Las acusaciones de plagio en el país sudamericano no son nuevas. El dueño de la Universidad donde Castillo validó su tesis, el político peruano César Acuña, también fue acusado en 2016 de plagiar su tesis para lograr un doctorado en España en 1997, pero el caso fue archivado en Madrid.

Dos ministros de Castillo están acusados de plagio para obtener sus respectivas tesis. Varios proyectos de ley de diversos partidos políticos también han sido mencionados por contener plagios. En 2009 un tribunal local condenó al renombrado escritor peruano Alfredo Bryce Echenique a pagar una multa por plagiar 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes.

El plagio de Peña Nieto

Aristegui Noticias reveló en 2016 que el entonces presidente de México plagió casi el 30% de su tesis final en la Universidad Panamericana, para obtener el título de Derecho.

El trabajo académico del priista es titulado “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón”, el cual consta de 200 páginas, con 682 párrafos, de los cuales plagió al menos 197, según el reporte.

La propia Universidad Panamericana reconoció dicho plagio: “Estamos frente a un acto consumado sobre el que es imposible proceder en ningún sentido.

“Se trata de un caso sin precedentes en el que no existen disposiciones en los cuerpos regulatorios aplicables a ese procedimiento de titulación”, añadió.

En la tesis, Peña Nieto plagió fragmentos de obras del expresidente Miguel de la Madrid y la académica de la Universidad de Nuevo León, Linda Hall.

En su momento, el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, trató de justificar a su jefe.

“Por lo visto errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores que incluyó en la bibliografía son, dos décadas y media después, materia de interés periodístico”, escribió el funcionario en un comunicado.

Información de Proceso y AP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FGJES investiga restos óseos y prendas localizadas en presunto narcocampamento junto a carretera del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que continúa la investigación sobre el...

Fiscal general de EEUU despide a más de 20 empleados ligados a casos contra Trump

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que...

Buscan prevenir accidentes en carretera Hermosillo-Bahía de Kino con operativo con drones

Hermosillo, Sonora.- En coordinación con el grupo EscuaDrones, el Departamento de Tránsito de Hermosillo realizó un operativo de vigilancia...

PSG y Chelsea listos para la primera final en la historia del nuevo Mundial de Clubes 2025

El Paris Saint-Germain (PSG) de Luis Enrique Martínez buscará este domingo13 de julio de 2025 redondear una temporada histórica...

¡Cuidado con el calor! Aquí algunas recomendaciones para las altas temperaturas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense se encuentra bajo un clima complejo, registrándose altas temperaturas que pueden poner en riesgo...
-Anuncio-