-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Así como a EPN, presidente de Perú, Pedro Castillo, es señalado por plagio de tesis

Noticias México

Se vuelca e incendia pipa de combustible en autopista de Puebla

La volcadura y posterior explosión de una pipa que transportaba 30 mil litros de gasolina provocó el cierre total...

Sheinbaum lamenta muerte de estudiante en el CCH Sur y llama a esclarecer el caso

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó este martes la muerte de un estudiante en el Colegio de Ciencias y...

“No existe inseguridad para turistas en México”, asegura secretaria de Turismo

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, aseguró que en su país “no existe inseguridad para los turistas”...
-Anuncio-
- Advertisement -

Lima, Perú. — Un fiscal interrogó el jueves al presidente peruano Pedro Castillo por el presunto plagio de su tesis de maestría, escrita en coautoría con su esposa hace una década, en una de las seis indagaciones preliminares por las que es investigado.

El abogado del mandatario, Benji Espinoza, dijo brevemente a la prensa que Castillo explicó a la fiscal que la investigación no tiene sustento jurídico. A su salida de la sede central de la Fiscalía, a cuatro cuadras del palacio presidencial en Lima, el mandatario no hizo declaraciones.

La Fiscalía investiga a Castillo y a su esposa Lilia Paredes por el presunto delito de plagio agravado y falsedad genérica luego de que la televisora local Panamericana divulgó en mayo que la tesis de 121 páginas, sustentada ante la universidad privada César Vallejo, tiene plagios de otros autores en 54%. La televisora afirmó que usó un software para detectar plagios llamado Turnitin.

Castillo niega haber plagiado y afirma que las imputaciones son “malintencionadas”, de “tinte político” y que forman parte de “un plan desestabilizador” y que su investigación académica contó con un asesor y fue sustentada ante integrantes de un jurado que le otorgaron el grado de magister en Educación con mención en Psicología Educativa.

El delito de plagio agravado es penado hasta con ocho años de cárcel, mientras la falsedad genérica y el cobro indebido en agravio del Estado hasta con cuatro años de cárcel.

Castillo tiene otras cinco investigaciones fiscales preliminares, la mayoría por presunta corrupción.

La Constitución peruana señala que un presidente en funciones sólo puede ser acusado ante un juez por los delitos de traición a la patria, por cerrar el parlamento sin razones fundamentadas o por impedir elecciones, por lo cual la Fiscalía sólo podría imponer cargos por otros posibles crímenes contra Castillo una vez que termine su mandato.

Las acusaciones de plagio en el país sudamericano no son nuevas. El dueño de la Universidad donde Castillo validó su tesis, el político peruano César Acuña, también fue acusado en 2016 de plagiar su tesis para lograr un doctorado en España en 1997, pero el caso fue archivado en Madrid.

Dos ministros de Castillo están acusados de plagio para obtener sus respectivas tesis. Varios proyectos de ley de diversos partidos políticos también han sido mencionados por contener plagios. En 2009 un tribunal local condenó al renombrado escritor peruano Alfredo Bryce Echenique a pagar una multa por plagiar 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes.

El plagio de Peña Nieto

Aristegui Noticias reveló en 2016 que el entonces presidente de México plagió casi el 30% de su tesis final en la Universidad Panamericana, para obtener el título de Derecho.

El trabajo académico del priista es titulado “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón”, el cual consta de 200 páginas, con 682 párrafos, de los cuales plagió al menos 197, según el reporte.

La propia Universidad Panamericana reconoció dicho plagio: “Estamos frente a un acto consumado sobre el que es imposible proceder en ningún sentido.

“Se trata de un caso sin precedentes en el que no existen disposiciones en los cuerpos regulatorios aplicables a ese procedimiento de titulación”, añadió.

En la tesis, Peña Nieto plagió fragmentos de obras del expresidente Miguel de la Madrid y la académica de la Universidad de Nuevo León, Linda Hall.

En su momento, el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, trató de justificar a su jefe.

“Por lo visto errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores que incluyó en la bibliografía son, dos décadas y media después, materia de interés periodístico”, escribió el funcionario en un comunicado.

Información de Proceso y AP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desaparición de joven Rafael Amarillas en Hermosillo sería por motivos personales: Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- La desaparición del joven Rafael Amarillas estaría relacionada a cuestiones personales y no de índole delictivo, señaló...

Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, se declara inocente ante Corte de Nueva York por 6 cargos criminales

Nueva York, EEUU.- Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de La Luz del Mundo, compareció la mañana de...

Aseguran 11 mil pastillas de fentanilo tras cateo en viviendas de Nogales, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos por delitos contra la salud en Nogales, Sonora, por la posesión de diverso material...

Sheinbaum lamenta muerte de estudiante en el CCH Sur y llama a esclarecer el caso

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó este martes la muerte de un estudiante en el Colegio de Ciencias y...

Trump se lanza contra ONU: la acusa de apoyar migración irregular, no resolver conflictos y no agradecerle por acabar con guerras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este...
-Anuncio-