-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Entrega AMLO a familia de Gilberto Bosques reconocimiento de Unesco por labor diplomática

Noticias México

Lorenia Valles afirma que programas sociales fortalecen la economía familiar

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.— Los programas sociales representan una inversión directa en la calidad de vida...

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alonso Urrutia y Emir Olivares

Al reunirse con la familia de Gilberto Bosques para entregarle un certificado de la UNESCO en reconocimiento a su labor diplomática a mediados del siglo pasado para trasladar exiliados españoles y de la segunda Guerra Mundial, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se ha conseguido que la UNESCO conserve y considere como fondo el archivo particular de todo lo relacionado con Don Gilberto Bosques.

López Obrador sostuvo que Bosques era “el mejor diplomático de la historia del país, el más humano de todos los diplomáticos. Se ha conseguido que la UNESCO conserve y se considere como fondo, archivo particular todo lo relacionado con don Gilberto Bosques que era de origen poblano, revolucionario, diplomático, tuvo que ver mucho en salvar vidas de perseguidos, exiliados, no sólo españoles sino de todo el mundo. Un hombre verdaderamente ejemplar.

Reunidos en uno de los salones de Palacio Nacional, la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller destacó el papel que tuvo Bosques en las gestiones de Bosques al frente de la diplomacia mexicana en este renglón: “el esfuerzo de México fue encomiable en aquel tiempo por exiliados españoles perseguido por Franco, también judios, las personas que se oponían al fascismo italiano. Yo creo que la labor de don Gilberto es un ejemplo a todas las generaciones que hoy tenemos la fortuna de leer y de enterarnos de estas gestiones.

En su oportunidad, Laura, hija de Bosques, recordó los esfuerzos de su padre para traer una importante cantidad de exiliados “hubieran sido muchos más pero no había barcos franceses, ni ingleses”. Se tuvo que acudir a barcos portugueses.

Mencionó que casi al final del conflicto los que se fueron al frente fueron los españoles que estaban a Francia, dijeron “ya no podemos salir de aquí nos vamos a Francia”.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...

Sheinbaum y empresarios renuevan acuerdo para contener inflación y mantener canasta básica en 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de empresas comercializadoras y productoras de alimentos firmaron la renovación del Paquete Contra...

¿Cómo prepararte para un embarazo saludable? Estos son los consejos de la ginecóloga Rosangela Arellano

Hermosillo, Sonora.- En el nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', Rosangela Arellano, ginecóloga con una gran trayectoria en el...

Tendencias de skincare no aplican para todas las pieles: Mireille Bonnafoux revela que sí funciona y que no

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', Mireille Bonnafoux, dermatóloga en Hermosillo, habló de la medicina...
-Anuncio-