-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Prevén que el ‘calor peligroso’ afecte 3 veces más en el futuro, según estudio

Noticias México

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Seth Borenstein

Lo que se considera oficialmente “calor peligroso” en las próximas décadas afectará probablemente a gran parte del mundo al menos tres veces más, a medida de que el cambio climático empeore, según un nuevo estudio.

En la mayor parte de las latitudes medias ricas de la Tierra, las temperaturas y la humedad que alcanzan los 39.4°C o más -que ahora son una sacudida estival ocasional- deberían producirse estadísticamente entre 20 y 50 veces al año a mediados de siglo, de acuerdo con un estudio publicado el lunes en la revista Nature Climate Change.

En 2100, ese brutal índice de calor podría prolongarse durante la mayor parte del verano en lugares como el sureste de Estados Unidos, indica el autor del estudio.

Y será mucho peor para los pegajosos trópicos. Según el informe, un índice de calor considerado “extremadamente peligroso”, en el que la sensación de calor supera los 124°F (51°C) -algo que ahora rara vez ocurre-, probablemente golpeará un cinturón tropical que incluye a la India de una a cuatro semanas al año para finales de siglo.

“Eso es lo que más asusta”, afirma Lucas Zeppetello, autor del estudio y científico del clima de Harvard. “Es algo en lo que potencialmente miles de millones de personas van a estar expuestas a niveles de calor extremadamente peligrosos con mucha regularidad. Así que algo que ha pasado de no ocurrir prácticamente nunca pasará a ser algo que ocurre cada año”.

Zeppetello y sus colegas utilizaron más de mil simulaciones por ordenador para estudiar las probabilidades de dos niveles diferentes de calor elevado: índices de calor de 103°F (39.4°C) y de más de 124°F (51°C), que son umbrales peligrosos y extremadamente peligrosos según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos. Hicieron los cálculos para los años 2050 y 2100 y los compararon con la frecuencia con la que se produjo ese calor cada año en todo el mundo entre 1979 y 1998.

El estudio reveló un aumento de entre tres y diez veces el calor de 103°F en las latitudes medias, incluso en el improbable escenario de un calentamiento global limitado a sólo 3.6°F (2°C) desde la época preindustrial, el menos estricto de los dos objetivos internacionales.

Según el estudio, solo hay un 5 por ciento de posibilidades de que el calentamiento sea tan bajo y tan poco frecuente. Lo que es más probable, de acuerdo con el estudio, es que el calor de 103°F se extienda por los trópicos “durante la mayoría de los días de cada año típico” para el año 2100.

Chicago alcanzó ese nivel de índice de calor de 103°F solo cuatro veces entre 1979 y 1998, pero el escenario más probable del estudio muestra que Chicago alcanzará ese umbral de calor y pegajosidad 11 veces al año a finales de siglo.

Las olas de calor son uno de los nuevos cuatro jinetes del cambio climático apocalíptico, junto con el aumento del nivel del mar, la escasez de agua y los cambios en el ecosistema en general, dijo Zeppetello, quien realizó gran parte de la investigación en el estado de Washington, EEUU, durante la ola de calor de 2021, cargada de calentamiento, que batió récords y mató a miles de personas.

“Tristemente, las horribles predicciones mostradas en este estudio son creíbles”, dijo en un correo electrónico la científica climática Jennifer Francis, del Centro de Investigación Climática Woodwell, que no formó parte del equipo del estudio. “Los dos últimos veranos han proporcionado una ventana a nuestro vaporoso futuro, con olas de calor letales en Europa, China, el noroeste de Norteamérica, India, el centro-sur de Estados Unidos, el Reino Unido, el centro de Siberia e incluso Nueva Inglaterra. Los lugares ya calurosos se volverán inhabitables cuando los índices de calor superen los umbrales peligrosos, afectando tanto a los seres humanos como a los ecosistemas. Las zonas donde el calor extremo es ahora poco frecuente también sufrirán cada vez más, ya que las infraestructuras y los seres vivos están mal adaptados al calor aplastante”.

El estudio se centra en el índice de calor y eso es inteligente porque no es solo el calor, sino la combinación con la humedad lo que perjudica la salud, dijo la Dra. Renee Salas, profesora de la Escuela de Salud Pública de Harvard, quien es médico de urgencias.

“A medida que el índice de calor aumenta, es cada vez más difícil enfriar nuestros cuerpos”, contó Salas, quien no formaba parte del equipo de investigación, en un correo electrónico. “El golpe de calor es una forma potencialmente mortal de enfermedad por calor que se produce cuando la temperatura corporal sube a niveles peligrosos”.

El estudio se basa en probabilidades matemáticas en lugar de otras investigaciones sobre el clima que analizan lo que ocurre con distintos niveles de contaminación por carbono. Por eso, el científico del clima de la Universidad de Pensilvania, Michael Mann, es más escéptico con esta investigación. Tampoco tiene en cuenta la histórica legislación climática de Estados Unidos, firmada por el presidente Joe Biden a principios de este mes, ni los nuevos esfuerzos de Australia, señaló.

“Los obstáculos en este momento son políticos y ningún método estadístico, por muy potente o sofisticado que sea, puede predecir si conseguiremos la voluntad política para superarlos”, dijo Mann en un correo electrónico. “Pero hay motivos para un cauto optimismo”.

Información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...

Vuelca vehículo con 4 personas en carretera de Hermosillo a Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Cuatro personas se vieron afectadas luego de que el vehículo en el que circulaban se saliera del...

H Bus ampliará rutas para estudiantes universitarios en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), dio a conocer...

Arrestos de migrantes en frontera entre EEUU y México repuntaron en 16.7% en abril

Los arrestos de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos repuntaron 16.7% en abril, pese a una caída...

Los Ángeles Azules sufren asalto en carretera; los despojan de instrumentos y equipo de audio en México

La famosa agrupación mexicana de Los Ángeles Azules compartió en sus redes sociales la lamentable noticia sobre que fueron...
-Anuncio-