-Anuncio-
sábado, septiembre 27, 2025

Eliminar prisión preventiva expone a jueces a corrupción, responde gobierno a Suprema Corte

Noticias México

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: Sheinbaum confirma falla en línea de transmisión de CFE

Más de siete millones de usuarios resultaron afectados este viernes por un apagón generalizado que impactó a los estados...

Facultades de la UNAM suspenden actividades tras asesinato de alumno en CCH Sur

Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordaron suspender actividades desde hoy y hasta el 3 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Eliminar la prisión preventiva en delitos graves expondrá a jueces a corrupción y podría afectar a víctimas, expuso este miércoles el Gobierno de México en un comunicado.

El gobierno defendió que la figura de prisión preventiva oficiosa es necesaria en casos de personas presuntamente criminales acusadas de delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello.

En estos casos, la prisión preventiva busca que las personas señaladas “no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal, tomando en consideración que, en muchas ocasiones, detenerlos implica un gran esfuerzo del Estado en recursos, inteligencia y despliegue de fuerzas”.

Además, se destaca que al dejar la decisión de otorgar o no la prisión preventiva oficiosa según cada caso, las y los jueces se verían más presionados, además de que se estaría “exponiéndolos a la corrupción y a la violencia por el tipo de delitos que implica esta figura”.

El gobierno destacó que se requiere prisión preventiva en delitos de alta gravedad, como el abuso o violencia sexual contra menores de edad, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación, corrupción (enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones), delitos de desaparición forzada de personas, entre otros.

“Pedimos al máximo tribunal del país que, al momento de resolver los asuntos mencionados, considere la seguridad pública del país, a las víctimas de los delitos, el combate a la impunidad y el enorme esfuerzo que implica la persecución criminal donde participan fuerzas federales y estatales, así como las fiscalías locales y la Fiscalía General de la República (FGR), y que, en consecuencia, prevalezca la prisión preventiva oficiosa, tal como lo establece nuestra ley fundamental”, destacó el documento.

AMLO rechaza eliminación de prisión preventiva

Más temprano este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó su desacuerdo con la posibilidad de eliminar la figura de prisión preventiva.

“A veces con todo respeto se usan tecnicismo y se habla de tesis, jurisprudencia, y no se entiende la esencia del asunto. La esencia es que se busca impunidad y corrupción, claro”, señaló.

También reprochó que se dé marcha atrás con las modificaciones constitucionales que se realizaron para ampliar el catálogo de delitos graves que ahora incluye a crímenes como la corrupción, la defraudación fiscal y el huachicol.

¿Qué analizará la Suprema Corte para eliminar la prisión preventiva?

El ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, anunció el miércoles pasado que la Suprema Corte analizará dos asuntos relacionados con la prisión preventiva oficiosa para determinar si dicha figura es inconvencional y si puede ser declarada inconstitucional.

Los asuntos que se analizarán son el amparo en revisión 355/2021 y la acción de inconstitucionalidad 130/2019.

La Corte ya había emitido un fallo sobre el tema en febrero de este año cuando resolvió que es procedente revisar o modificar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, impuesta por delitos graves, si una persona pasa más de dos años presa sin recibir una sentencia.

¿Qué es la prisión preventiva?

La prisión preventiva es una medida cautelar impuesta al imputado por un juez, la cual consiste en la privación temporal del derecho a la libertad personal con el fin de asegurar la integridad de víctimas o testigos, así como el desarrollo de la investigación o la conclusión del proceso penal, de acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO).

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU le quita la visa a presidente Petro de Colombia por pedir a soldados que desobedezcan a Trump

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes la revocación de la visa al presidente de Colombia,...

Trump exige el despido de directiva de Microsoft por vínculos con Obama y Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes la destitución de Lisa Monaco, directora de Asuntos Globales...

Suspenderán servicio de agua en colonias del norte en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de varias colonias del sector norte bajo de Hermosillo enfrentarán este domingo 28 de septiembre una...

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Hospital CIMA conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos con reconocimiento a familias de donantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Hospital CIMA llevó...
-Anuncio-