-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

¿Qué es la enfermedad cerebrovascular y cómo se puede prevenir?: Dr. Judas Sánchez de Hospital CIMA

Noticias México

Dejan ‘narcomanta’ dirigida a Claudia Sheinbaum y autoridades de Seguridad en jornada violenta en Tabasco

Tabasco vivió este sábado una jornada violenta en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. En...

Conductora y periodista Débora Estrella, entre las víctimas del desplome de avioneta en Nuevo León

La periodista Débora Estrella, conductora de Telediario Matutino, falleció este sábado a los 43 años en un accidente aéreo...

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Las enfermedades cerebrovasculares, consideradas como la segunda global de muerte en el mundo, son un problema importante de salud pública. Los países de ingresos medios y bajos son los más afectados por este padecimiento, que provoca cerca de 170 mil infartos cerebrales al año en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Se conoce como enfermedad vascular cerebral (EVC) a una alteración en las neuronas, que provoca disminución de flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente.

Al respecto, el doctor Judas Francisco Sánchez Muñoz, urgenciólogo y jefe de Servicio de Urgencias de Hospital CIMA, explicó que los factores de riesgo para la instalación de la enfermedad son la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo y la diabetes mellitus, entre otros.

De acuerdo con el médico especialista, las enfermedades cerebrales ocurren cuando una arteria del cerebro se tapa, causando que el tejido que está hacia delante sufra y muera. Las manifestaciones más comunes de este padecimiento son la parálisis facial, no poder mover un brazo o la mitad del cuerpo, así como hablar mal o distinto a lo cotidiano, por lo que se debe actuar rápido ante la instalación rápida de una EVC.

En las instalaciones de Hospital CIMA, dijo Sánchez Muñoz, a los pacientes que presentan situaciones agudas o abruptas, relacionadas a una EVC, se les trata de estabilizar mediante el sistema de equipos de respuesta rápida, junto a personal de enfermería, médicos especialistas, laboratorio y imagenología para brindar un tratamiento especializado.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vuelve Isaac Paredes a la actividad con Astros de Houston tras superar lesión, así le ha ido con el bat

Isaac Paredes fue activado por los Astros de Houston luego de haber pasado dos meses en la lista de...

‘Pueblos enteros se ven hoy aplastados por la violencia’: Papa León XIV lamenta muertes por guerras

Durante una homilía en la parroquia de Santa Ana, el papa León XIV lanzó un enérgico llamado a la...

Encuentran sin vida a José Francisco Palacios, exfuncionario público de Empalme reportado como desaparecido en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Fue encontrado sin vida José Francisco Palacios Esquer, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado 15 de septiembre...

Australia, Canadá y Reino Unido reconocen a Palestina como estado previo a Asamblea de la ONU

Este domingo, Australia, Canadá y el Reino Unido anunciaron oficialmente el reconocimiento del Estado de Palestina, mientras que Portugal...

Conductora y periodista Débora Estrella, entre las víctimas del desplome de avioneta en Nuevo León

La periodista Débora Estrella, conductora de Telediario Matutino, falleció este sábado a los 43 años en un accidente aéreo...
-Anuncio-