-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

¿Qué es la enfermedad cerebrovascular y cómo se puede prevenir?: Dr. Judas Sánchez de Hospital CIMA

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Las enfermedades cerebrovasculares, consideradas como la segunda global de muerte en el mundo, son un problema importante de salud pública. Los países de ingresos medios y bajos son los más afectados por este padecimiento, que provoca cerca de 170 mil infartos cerebrales al año en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Se conoce como enfermedad vascular cerebral (EVC) a una alteración en las neuronas, que provoca disminución de flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente.

Al respecto, el doctor Judas Francisco Sánchez Muñoz, urgenciólogo y jefe de Servicio de Urgencias de Hospital CIMA, explicó que los factores de riesgo para la instalación de la enfermedad son la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo y la diabetes mellitus, entre otros.

De acuerdo con el médico especialista, las enfermedades cerebrales ocurren cuando una arteria del cerebro se tapa, causando que el tejido que está hacia delante sufra y muera. Las manifestaciones más comunes de este padecimiento son la parálisis facial, no poder mover un brazo o la mitad del cuerpo, así como hablar mal o distinto a lo cotidiano, por lo que se debe actuar rápido ante la instalación rápida de una EVC.

En las instalaciones de Hospital CIMA, dijo Sánchez Muñoz, a los pacientes que presentan situaciones agudas o abruptas, relacionadas a una EVC, se les trata de estabilizar mediante el sistema de equipos de respuesta rápida, junto a personal de enfermería, médicos especialistas, laboratorio y imagenología para brindar un tratamiento especializado.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-