-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Científicos devuelven la vista a 20 personas; desarrollan córneas con colágeno de cerdo experimentales

Noticias México

Ataque armado en Hermosillo: Hombre resulta herido de bala al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Producto de una agresión armada, una persona quedó herida por proyectil de arma de fuego, en hechos...

Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia en Nuevo León, tras lucha contra cáncer; suspendió tratamiento hace días

Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, municipio considerado el más rico de América Latina,...

Crisis de juventud se refleja en agresiones en Hermosillo, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX

Por Daniela Ballesteros y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- La violencia juvenil se reflejó en distintos hechos ocurridos en Hermosillo...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Un equipo científico ha desarrollado un implante de proteína de colágeno de piel de cerdo que se asemeja a la córnea humana y, en un estudio piloto, la técnica fue capaz de devolver la visión a veinte personas con córneas enfermas, la mayoría de las cuales eran ciegas antes de recibir el implante.

El trabajo, dirigido conjuntamente por investigadores de la Universidad de Linköping (LiU) y de la empresa LinkoCare Life Sciences AB, ambas en Suecia, se publica en Nature Biotechnology. Según sus autores se trata de “resultados prometedores que aportan esperanza a quienes padecen ceguera corneal y baja visión”.

El objetivo, dicen, es proporcionar un implante de bioingeniería como alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan.

“Los resultados demuestran que es posible desarrollar un biomaterial que cumpla todos los criterios para ser utilizado como implante humano, que pueda producirse en masa y almacenarse hasta dos años y así llegar a más personas con problemas de visión”, resume en un comunicado Neil Lagali, de la LiU.

Se calcula que 12.7 millones de personas en todo el mundo son ciegas debido a que sus córneas, que es la capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas, por lo que su única forma de recuperar la visión es recibir un trasplante de córnea de un donante humano.

Pero solo uno de cada 70 pacientes recibe este trasplante. Además, la mayoría de los que lo necesitan vive en países de renta baja y media en los que el acceso a los tratamientos es muy limitado.

“Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos y no solo para los ricos”, asegura Mehrdad Rafat, profesor en LiU y fundador y director general de la empresa que fabrica las córneas de bioingeniería utilizadas en el estudio.

La córnea está formada principalmente por la proteína colágeno. Para crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de la piel de cerdo, altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas para su uso en humanos.

La piel de cerdo utilizada es un subproducto de la industria alimentaria, por lo que es de fácil acceso y económicamente ventajosa, según los investigadores.

En el proceso de construcción del implante, el equipo estabilizó las moléculas de colágeno sueltas formando un material robusto y transparente que pudiera soportar la manipulación e implantación en el ojo.

Mientras que las córneas donadas deben utilizarse en un plazo de dos semanas, las córneas de bioingeniería pueden almacenarse hasta dos años antes de su uso.

Los investigadores también desarrollaron un nuevo método quirúrgico mínimamente invasivo, con el que se hace una pequeña incisión a través de la cual se inserta el implante en la córnea y no se necesitan puntos de sutura.

El método quirúrgico y los implantes fueron utilizados por cirujanos de Irán y la India, donde muchas personas sufren ceguera corneal y baja visión, pero en los que hay una importante falta de córneas donadas y opciones de tratamiento.

Veinte personas ciegas o a punto de perder la vista debido a un queratocono avanzado -enfermedad en la que la córnea se vuelve tan fina que puede provocar ceguera- participaron en el estudio clínico piloto y recibieron el implante de biomaterial.

Las operaciones no tuvieron complicaciones, el tejido se curó rápidamente y un tratamiento de ocho semanas con colirios inmunosupresores fue suficiente para evitar el rechazo.

Los pacientes fueron seguidos durante dos años y no se observaron complicaciones durante ese tiempo.

Antes de que el implante pueda utilizarse en el ámbito sanitario, es necesario un estudio clínico de mayor envergadura, seguido de la aprobación por parte de las autoridades reguladoras

Con información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Visibilizar el duelo gestacional, una misión urgente: Asociación Padres del Cielo

Hermosillo, Sonora.- El programa Amiga Date Cuenta, conducido por Ale León y Mariel Montes, dedicó su emisión de este...

Yesenia Espinoza sobrevivió a triple atropello en Hermosillo, ahora enfrenta secuelas físicas y emocionales; el responsable impune

Hermosillo, Sonora.- La vida de Yesenia Espinoza Hernández dio un giro irreversible cuando un vehículo la atropelló y pasó...

A flor de piel

Hoy quiero expresar algo sobre la expresión corporal y la unidad que esta tiene en el lenguaje hablado y...

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

‘Si las separas no hay problema’: Trump sugiere dosificar vacunas a niños para reducir autismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este lunes que las vacunas infantiles deberían aplicarse en cuatro o...
-Anuncio-