-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Pensar mucho sí cansa, según investigación hecha en Francia

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores han descubierto que el uso excesivo de la materia gris puede provocar fatiga mental, lo que dificulta la toma de decisiones.

Los científicos analizaron la composición química de los cerebros de dos grupos de personas en el transcurso de una jornada laboral aproximada. A un grupo se le dieron tareas fáciles, mientras que al otro se le dijo que llevara a cabo versiones más exigentes de las mismas tareas cognitivas.

Los signos de fatiga, como la reducción de la dilatación de las pupilas, se registraron solo en el grupo que realizaba las tareas más complejas.

Usando espectroscopía de resonancia magnética, investigadores del Hospital Universitario Pitie-Salpetriere en París descubrieron que el trabajo cognitivo de alta demanda condujo a una acumulación de glutamato, una sustancia química que las células nerviosas usan para transmitir señales a otras células, en el área de la corteza prefrontal del cerebro.

Pensar en exceso hace que otras actividades de la corteza prefrontal, como la planificación y la toma de decisiones, sean más difíciles, lo que lleva a los sujetos a favorecer acciones de bajo esfuerzo y alta recompensa a medida que se establece la fatiga cognitiva.

Mathias Pessiglionem, uno de los autores del estudio, dijo que las teorías anteriores sugerían que la fatiga era una ilusión inventada por el cerebro para hacernos dejar lo que estábamos haciendo y dedicarnos a una actividad más gratificante.

“Pero nuestros hallazgos muestran que el trabajo cognitivo da como resultado una verdadera alteración funcional, la acumulación de sustancias nocivas, por lo que la fatiga sería una señal que nos hace dejar de trabajar, pero con un propósito diferente: preservar la integridad del funcionamiento del cerebro”.

Los investigadores dicen que monitorear los cambios químicos en la corteza prefrontal podría tener implicaciones prácticas, como ayudar a detectar fatiga mental severa para evitar el agotamiento en el lugar de trabajo.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-