-Anuncio-
viernes, agosto 1, 2025

Pensar mucho sí cansa, según investigación hecha en Francia

Noticias México

Diputados evalúan solicitud de desafuero contra ‘Alito’ Moreno; acusaciones son ‘falsas e iversímiles’ asegura el líder priísta

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió oficialmente la nueva solicitud de desafuero que la Fiscalía Especializada...

México respira con prórroga de 90 días a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria para México la prórroga de 90 días que se logró negociar...

Se defiende ‘Alito’ Moreno de acusaciones de corrupción e intento de desafuero en su contra: “He ganado todas las batallas”

Ciudad de México.- El senador del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno, calificó como "absurdas e inverosímiles" las nuevas acusaciones en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores han descubierto que el uso excesivo de la materia gris puede provocar fatiga mental, lo que dificulta la toma de decisiones.

Los científicos analizaron la composición química de los cerebros de dos grupos de personas en el transcurso de una jornada laboral aproximada. A un grupo se le dieron tareas fáciles, mientras que al otro se le dijo que llevara a cabo versiones más exigentes de las mismas tareas cognitivas.

Los signos de fatiga, como la reducción de la dilatación de las pupilas, se registraron solo en el grupo que realizaba las tareas más complejas.

Usando espectroscopía de resonancia magnética, investigadores del Hospital Universitario Pitie-Salpetriere en París descubrieron que el trabajo cognitivo de alta demanda condujo a una acumulación de glutamato, una sustancia química que las células nerviosas usan para transmitir señales a otras células, en el área de la corteza prefrontal del cerebro.

Pensar en exceso hace que otras actividades de la corteza prefrontal, como la planificación y la toma de decisiones, sean más difíciles, lo que lleva a los sujetos a favorecer acciones de bajo esfuerzo y alta recompensa a medida que se establece la fatiga cognitiva.

Mathias Pessiglionem, uno de los autores del estudio, dijo que las teorías anteriores sugerían que la fatiga era una ilusión inventada por el cerebro para hacernos dejar lo que estábamos haciendo y dedicarnos a una actividad más gratificante.

“Pero nuestros hallazgos muestran que el trabajo cognitivo da como resultado una verdadera alteración funcional, la acumulación de sustancias nocivas, por lo que la fatiga sería una señal que nos hace dejar de trabajar, pero con un propósito diferente: preservar la integridad del funcionamiento del cerebro”.

Los investigadores dicen que monitorear los cambios químicos en la corteza prefrontal podría tener implicaciones prácticas, como ayudar a detectar fatiga mental severa para evitar el agotamiento en el lugar de trabajo.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capacitan a más de 450 operadores del transporte urbano para prevenir accidentes automovilísticos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para disminuir los incidentes viales en el transporte público de Hermosillo, el Instituto de Movilidad y Transporte...

México respira con prórroga de 90 días a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria para México la prórroga de 90 días que se logró negociar...

¡Están tirando con lumbre! Hermosillo rompe récord de temperatura una vez más

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense sigue rompiendo récords en temperatura, luego de que este viernes 1 de agosto se...

Beneficiarán a más de mil 500 escuelas de Sonora con inversión de 500 mdp

Hermosillo, Sonora.- Más de 500 millones de pesos llegaron a Sonora este 29 de julio como parte del programa...

Aquivaldo Mosquera, leyenda de club América vuelve a las canchas y encuentra en Hermosillo una afición cálida y respetuosa

Hermosillo, Sonora.- Fanáticos de corazón azulcrema, solicitudes de autográfos y fotografías fue lo encontró Aquivaldo Mosquera, leyenda de club...
-Anuncio-