-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Descubren nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Noticias México

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo internacional de investigadores identificó una nueva especie de Bathonymus, el género de isópodos de aguas profundas que ha adquirido fama viral en internet, según publican en el Journal of Natural History.

Hay unas 20 especies de Bathonymus vivas, un grupo misterioso y primitivo que habita en la zona bentónica del océano, su parte más profunda, raramente explorada en persona. Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas.

Un grupo de investigadores taiwaneses, japoneses y australianos han descubierto la última criatura de esta lista, la ‘B. yucatanensis’, una nueva especie de unos 26 centímetros de longitud, un 2.500 por ciento más grande que la cochinilla común.

Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición y que probablemente resulten familiares a cualquiera que haya levantado una roca o cavado en el jardín.

De hecho, su aspecto es bastante similar si no fuera por su extraordinario tamaño: las más grandes llegan a medir casi 50 centímetros. Y, al igual que las cochinillas, aunque su aspecto sea un poco aterrador, son completamente inofensivas para el ser humano.

Sus extraños rasgos y sus inusuales dimensiones han dado lugar a un sinfín de memes y a una serie de productos que celebran su entrañable rareza, desde peluches hasta fundas de teléfono.

Este hallazgo del ‘B. yucatanensis’ añade otra adición al panteón de isópodos y eleva el total de especies conocidas de Bathonymus en el Golfo de México a tres: el ‘B. giganteus’ se describió en 1879 y el ‘B. maxeyorum’ se describió en 2016.

Inicialmente se pensó que era una variación del ‘B. giganteus’, uno de los mayores isópodos de aguas profundas. Pero un examen más detallado del espécimen, que fue capturado en una trampa con cebo en 2017 en el Golfo de México frente a la Península de Yucatán a unos 600 u 800 metros de profundidad, reveló una serie de características únicas.

El ‘”B. yucatanensis’ es morfológicamente distinto tanto de ‘B. giganteus’ como del ‘B. maxeyorum’”, afirman los autores.

En posesión del Acuario Enoshima de Japón, el individuo estudiado era sutilmente diferente a sus parientes. “En comparación con el ‘B. giganteus’, el ‘B. yucatanensis’ tiene unas proporciones corporales más delgadas y es más corto en longitud total… y los pereópodos (miembros torácicos) son más delgados”, observan los investigadores. También tiene las antenas más largas. Las dos especies tienen el mismo número de espinas pleotelson, que sobresalen del extremo de la cola del crustáceo.

“El ‘Bathynomus giganteus’ fue descubierto hace más de un siglo, y se han estudiado más de 1.000 ejemplares sin que hasta ahora se haya sugerido la existencia de una segunda especie con el mismo número de espinas pleotelsónicas -añaden-. El examen superficial, utilizando sólo las espinas pleotélicas, podría dar lugar fácilmente a que los especímenes del ‘B. yucatanensis’ fueran identificados erróneamente como ‘B. giganteus’”.

“En comparación con el ‘B. maxeyorum’, el rasgo más distintivo es el número de espinas pleotelson -11 espinas en el ‘B. yucatanensis’ frente a 7 en el ‘B. maxeyorum’”. La coloración amarilla cremosa del caparazón lo distingue aún más de sus parientes más grises.

Para estar seguros, los científicos realizaron un análisis genético molecular comparando el ‘B. giganteus’ y el ‘B. yucatanensis’. “Debido a las diferentes secuencias de los dos genes (COI y 16S rRNA), junto con las diferencias en la morfología, lo identificamos como una nueva especie”, escriben. El árbol filogenético que construyeron mostró que el ‘B. yucatanensis’ está más estrechamente relacionado con el ‘B. giganteus’.

“El ‘B. giganteus’ es efectivamente la especie más cercana al ‘B. yucatanensis’ -afirman los autores-. Esto indica que las dos especies probablemente tuvieron un ancestro común. Además, es posible que existan otras especies de Bathynomus no descubiertas en el Atlántico occidental tropical”.

El artículo también aclara que los especímenes del Mar de China Meridional identificados como el ‘B. kensleyi’ son en realidad ‘B. jamesi’. El ‘B. kensleyi’ está restringido al Mar del Coral, frente a la costa de Australia.

“Cada vez es más evidente que las especies de Bathynomus pueden ser excesivamente similares en su aspecto general, y también que existe una larga historia de identificación errónea de las especies del género”, advierten los autores.

Señalan que estas distinciones de especies recién establecidas tienen implicaciones para la conservación. “Algunas especies de Bathynomus con potencial comercial se han convertido en el objetivo de la pesca de arrastre en aguas profundas”, afirman. Aunque los isópodos gigantes sólo se explotan esporádicamente, “para la gestión de las pesquerías de Bathynomus, es importante saber con precisión qué especies se están capturando”.

Información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncian ‘Cursos de Verano 2025’ en la Casa de la Cultura de Cananea

El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Casa de la Cultura “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, lanzó la...

Vandalizan otra parada de transporte público refrigerada en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- De nueva cuenta, una de las paradas de camiones refrigeradas ha sido vandalizada en...

Piden vecinos de colonia Insurgentes de Hermosillo rehabilitación en avenidas del sector

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Desde hace casi diez años, vecinos de la colonia Insurgentes han solicitado una rehabilitación integral de...

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a talibanes como gobierno legítimo en Afganistán

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno...

Irán anuncia reapertura de su espacio aéreo tras casi 1 mes inhabilitado

El gobierno iraní anunció este jueves la reapertura total de su espacio aéreo, incluido el que cubre la capital,...
-Anuncio-