-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Marcelo Ebrard anunció producción de autos eléctricos en México para 2023

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, en su visita a Bolivia, condujo por las calles de La Paz un vehículo eléctrico de origen boliviano. Para anunciar que su fabricación a “escala” ya está prevista en México para el año 2023. Este proyecto además del automóvil, también incluye la fabricación de baterías de litio tomando la experiencia boliviana.

Ebrard probó el modelo eléctrico Quantum E3, del cual resaltó algunos aspectos como su excelente suspensión y espacio interno. Y en cuanto al aspecto de diseño, destacó su colorido patrón a los costados con alusiones mexicanas y bolivianas; que contrastan sobre dos tonalidades de blanco y un techo negro.

“Es una empresa boliviana y esta empresa está vinculada a la idea de que la intención de Bolivia es que no sea solamente un productor de litio. Su idea es que el litio sea propiedad nacional, que se procese el mayor tramo posible de las baterías en Bolivia e inclusive produzcan vehículos aquí”, comentó el secretario de Relaciones Exteriores.

Asimismo, el canciller abordó el tema de las oportunidades que tiene el mercado mexicano en este ámbito, ya que el país es “el número 6 en el mundo en exportación automotriz”. Por lo que puede brindar grandes beneficios a la firma boliviana al considerar que, a partir de esto, este pequeño automóvil de desempeño urbano podrá observarse en exposición en diversas ciudades norteamericanas y del mundo.

En este sentido, el sector de vehículos eléctricos va a tener un crecimiento exponencial, ya que la normativa mexicana establece que para 2030 gran parte de su parque automotor debe ser eléctrico.

Se espera que este vehículo se comience a fabricar en México a partir del próximo año gracias a la sociedad entre la boliviana Quantum Motors y la mexicana Potencia Industrial.

“Vehículo boliviano Quantum, eléctrico. Disponible en 2023 en México merced a la Alianza Quantum y la empresa mexicana Potencia Industrial . Será el vehículo eléctrico más económico en nuestro país. Enhorabuena!!”, anunció Ebrard través de su cuenta oficial de Twitter.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-