-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Cascos Azules de ONU disparan a civiles en Congo; dejan 2 muertos y 14 heridos

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tomado de Europa Press

El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró “indignado” por el “grave incidente” ocurrido en la mañana de este domingo en el que efectivos de la Misión de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO) mataron a tiros a dos personas e hirieron a otras 14 en la localidad de Kasindi, en la frontera con Uganda.

“El secretario general está a la vez entristecido y consternado por la pérdida de vidas y las graves lesiones sufridas durante este incidente. Expresa su más sentido pésame a las familias afectadas, al pueblo de la RDC y al gobierno congoleño, y desea una pronta recuperación a los heridos”, ha expresado Naciones Unidas en un comunicado.

Guterres, según la misiva, subrayó la necesidad de establecer responsabilidades por tales hechos, y ha acogido “con satisfacción” la decisión de su representante especial en el país, Bintou Keita, de detener al personal de la Monusco implicado y de abril una investigación de manera inmediata.

“La ONU ha establecido contacto con República Democrática del Congo con miras a iniciar de manera urgente procesos judiciales con la participación de víctimas y testigos para que se dicten las sanciones correspondientes”, reza el escrito.

Francine Muyumba, senadora en el Senado del Congo, difundió el video de la agresión:

Keita, por su parte, ha anunciado horas antes la apertura conjunta de una investigación de lo ocurrido con las autoridades congoleñas, a la vez que ha detallado que los motivos del incidente son “inexplicables”.

“Ante este comportamiento incalificable e irresponsable, los autores del tiroteo han sido identificados y detenidos a la espera del resultado de la investigación, que ya ha comenzado en colaboración con las autoridades congoleñas”, ha declarado en un comunicado, añadiendo que el número de militares arrestados ascienden a 67.

Durante la jornada de este domingo, al menos dos personas han muerto y 14 más han resultado heridas por disparos de efectivos de la Monusco contra la población en la localidad de Kasindi, en Kivu del Norte, por motivos todavía bajo investigación.

Un portavoz de la sociedad civil de la ciudad de Beni ha informado del balance de víctimas y ha asegurado que los ‘cascos azules’ impidieron entrar a manifestantes en territorio congoleño, según recoge la emisora RFI.

Cabe recordar que desde principios de la semana pasada, la población del este de RDC ha protagonizado varias manifestaciones para exigir la salida de la Monusco porque, según los participantes en las protestas, ha fracasado en su misión de restaurar la paz en el país.

Los disturbios comenzaron el lunes, cuando manifestantes violentos irrumpieron en un edificio de la Monusco en la ciudad de Goma, en la provincia de Kivu del Norte. Al menos 22 personas murieron en las protestas, extendidas después a varias ciudades del país.

La Monusco lleva más de 20 años apostada en el noreste del Congo, en un intento de apuntalar la paz en el país a pesar de la presencia de unos 130 grupos armados diferentes que se disputan el control de las vastas riquezas naturales de la RDC, que incluyen cobre, cobalto, oro y diamantes, en particular en las violentísimas provincias de Kivu del Norte e Ituri.

Precisamente el máximo responsable de las operaciones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, se encuentra ahora mismo en la capital del país, Kinshasa, con la intención de limar asperezas con las autoridades congoleñas, como ya hiciera en Malí hace una semana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-