-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Relación México-EEUU va por buen camino, pero no será fácil: Ken Salazar

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar aseguró que la relación entre ambos países tiene un camino bueno en adelante, pero reconoció que no será fácil, “nunca ha sido fácil”.

En breve rueda de prensa, luego de la presentación de la locomotora del Bicentenario de Kansas City Southern, destacó los lazos de amistad, de vecinos y comerciales entre los dos países.

“Pero la realidad es que como familia somos nosotros muy buenos vecinos y socios con la historia adelante”, indicó.

Refirió que el T-MEC tiene mecanismos para solucionar las controversias entre los tres países, por lo que el proceso convocado por Estados Unidos continuará y México tendrá su contraparte.

Dijo que este tipo de procesos ya se han tenido en el pasado, pero la realidad es que en 200 años se han tenido momentos difíciles que se han resuelto.

Un poco antes, durante la presentación de la locomotora, Salazar destacó la importancia de la relación de México y Estados Unidos, que subrayó será para siempre.

“Siempre han existido tiempos que han sido muy difíciles entre las dos naciones, pero en este 2022 en la celebración del Bicentenario de la relación de los dos países yo sé que tenemos un camino bueno en adelante, no será fácil, nunca ha sido fácil”, apuntó.

Destacó las inversiones y liderazgo de empresas con Kansas City y dijo que acciones de este tipo son gracias a los acuerdos entre ambos gobiernos.

“En este bicentenario hemos tenido muchas promesas y tendremos más promesa hacia el futuro. Hay una unión económica que sobrevive en los tiempos”, dijo el embajador.

Al grito de “¡Ni un pasante menos!”, médicos en servicio social, internos de pregrado, residentes y médicos generales marcharon hoy en la Ciudad de México para protestar por el asesinato de su compañero Eric Andrade, así como para exigir a las autoridades educativas y de salud mejores condiciones de seguridad y laborales para quienes realizan su pasantía o cursan su especialidad. 

Eric Andrade, pasante de medicina de 24 años, fue asesinado el viernes 15 de julio, mientras atendía a dos pacientes en una clínica de Pueblo Nuevo, Durango.

Desde entonces, los médicos en formación han organizado un movimiento de protesta en varios estados, como Durango, Coahuila, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca y CDMX. 

En el Zócalo de la capital, alrededor de 100 de estos médicos hicieron un pase de lista de todos sus compañeros víctimas de violencia y leyeron su pliego petitorio a las autoridades. 

Este incluye la exigencia a las autoridades educativas de cancelar las plazas en zonas consideradas como peligrosas: aquellas donde exista alguna denuncia ante la fiscalía del estado o desplazamiento de sus habitantes. 

Demandan también que, si un pasante tiene algún percance en la zona donde realiza su servicio social o está en peligro, se le reubique. Eva Pizzolato, representante de la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en Servicio Social, explica que ha sucedido que los médicos en formación tienen altercados con habitantes de comunidades o se encuentran en zonas donde hay enfrentamientos entre grupos criminales o con las fuerzas policiales, y las autoridades sanitarias se niegan a moverlos a otro lugar. 

Los inconformes también exigen a las autoridades educativas establecer un responsable por universidad para dar seguimiento a los pasantes y garantizar que las instalaciones donde realizan su servicio social estén en buenas condiciones. Muchas veces, dice Andrés Castañeda, coordinador del Colectivo de Médicos en Formación, los pasantes no saben a quién dirigirse dentro de las universidades para poner sus quejas y que estas lleven un proceso. 

Otra exigencia es que se cree un protocolo de atención —en coordinación con las autoridades de salud— en caso de que cualquier médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia. También buscan establecer un comité estatal permanente para resolver y atender quejas, denuncias y controversias. 

A las instituciones de salud y al gobierno federal, exigen aumento inmediato de la beca mensual, tomando como mínimo lo que reciben al mes los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

Un pasante de Medicina recibe mensualmente entre mil 200 y 3 mil 500 pesos, dependiendo de qué tan alejada y marginada esté la comunidad donde realiza la pasantía. Con eso, debe cubrir sus gastos de alimentación, transporte y a veces hasta servicios como el gas. 

Otros puntos son mejoras en la infraestructura de todos los centros de salud y el correcto abastecimiento de insumos y medicamentos. Muchos pasantes se quejan de que no pueden dar a la población una atención digna y eso genera roces con la comunidad, lo que los pone en riesgo. 

Los médicos en formación también exigen presencia permanente de elementos de seguridad en las unidades de atención médica —sobre todo en horario nocturno—, además del traslado seguro de los médicos en formación, que muchas veces no tienen cómo entrar y salir de las comunidades y deben quedarse a vivir en los centros de salud. 

Por lo anterior, también demandan que las unidades de salud donde prestan su servicio social cumplan con la NOM 009-SSA3-2013, apartado 9.2, que establece que se debe contar con habitación, descanso, alimentación y aseo de los pasantes, en condiciones de privacidad y seguridad en el campo clínico o, en su defecto, un lugar en la localidad que cumpla con lo referido sin costo para el pasante.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-