Hermosillo, Sonora.- Con ‘Música para el Mar’ se busca beneficiar al Centro Intercultural de Desiertos y Océanos (CEDO) de Puerto Peñasco, Sonora, donde realizan investigación del ecosistema desde hace casi 40 años.
Nélida Barajas, directora ejecutiva del CEDO, compartió con Proyecto Puente los detalles de este primer festival musical en beneficio de la institución.
“Es un evento que estamos instaurando de forma anual, es un concierto a beneficio del CEDO, es un evento con causa en el cual invitamos a tocar a grupos locales regionales, nacionales, con la finalidad de que vengan las familias, se diviertan, pero al mismo tiempo aprendan”, apuntó.
El concierto, que se realizará en las instalaciones del CEDO, tendrá una duración de tres días, con fechas desde el 30 de septiembre al 2 de octubre.
La especialista indicó que en los tres días de fiesta para el mar y el desierto de Puerto Peñasco se presentarán grupos como Orkesta Mendoza, Quetzal Guerrero, Agua de Coco, Los Esplifs, con su DJ Set, Mariachi Nuevo Azteca y Salvador Duran.
Orkesta Mendoza
Salvador Duran
Mariachi Nuevo Azteca de Tucson
Agua de Coco
Para dar inicio al evento, está preparado para el viernes 30 de septiembre la ‘Orkesta Acustico’ y previo al gran concierto que se tiene programado para el sábado 1 de octubre.
Las personas que quieran asistir los tres días de ‘Música para el Mar’ tendrán la oportunidad de dar un recorrido por los distintos lugares del Centro, donde podrán aprender de la fauna y flora de la región, pero además aprenderán de la labor del CEDO en beneficio del medio ambiente del Golfo de California.
Esta es oficialmente la primera edición de ‘Música para el Mar’, pues tras un evento en 2019 que sirvió como prueba, el equipo del CEDO se llenó de interés por realizar un evento que permitiera impulsar y dar mayor visibilidad a la labor que se realiza en el instituto de Puerto Peñasco.
“Con ‘Música para el Mar’ lo que estamos haciendo es instaurar un evento anual de recaudación a beneficio del CEDO, con el apoyo de grandes personalidades y músicos locales”, reiteró.
Los artistas que participarán en el concierto, indicó Nélida, decidieron sumarse al proyecto, ya que reconocen sus vínculos entre el desierto y el océano, lo que se suma a la ‘biculturalidad’ por vivir en la frontera, gracias a su acercamiento con el español y el inglés.
“Lo que quieren es ayudarnos a mandar este mensaje (de armonía y fraternidad). Es un evento con el que estamos buscando sumar voluntades y traer nuevas generaciones que conozcan qué es lo que hacemos. Tenemos mucho que dar y ‘Música por el Mar 2022’ es el primero de una serie de conciertos que de manera anual se van a estar llevando a cabo a beneficio de nuestra organización”, culminó.
Para adquirir los boletos para cualquiera de los días que durará el ‘festival’, o pases diarios, pueden acceder al sitio www.musicforthesea.mx, donde se ofertan al 2×1, o también si se encuentran en la localidad pueden acudir a la tienda de regalos de CEDO para ciudadanos mexicanos, donde se encuentran a 700 pesos.