-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Los bosques azules

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Los manglares son conocidos como bosques azules, ya que estos tienen una gran capacidad para atrapar dióxido de carbono y ayudarnos a luchar contra los efectos del calentamiento global, así como lo hacen nuestros bosques verdes.

Hoy 26 de julio se conmemora el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, es por ello, la importancia de recordar la alarmante perdida que está sucediendo en estos ecosistemas marítimos, ya que están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que
las pérdidas generales de bosques en el mundo.

Esas pérdidas que estamos teniendo a nivel mundial, nos traen graves impactos ecológicos y socioeconómicos. Estos ecosistemas extraordinarios contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo. Mantienen una rica biodiversidad y proporcionan un valioso hábitat de cría para peces y crustáceos.

Un dato importante, es que estos bosques azules son capaces de absorber hasta 10 veces más gases de efecto invernadero que otros bosques tropicales o ecosistemas terrestres, sin embargo, algunas de las causas que están ocasionando su desaparición son: La deforestación, la actividad
industrial y la descarga de residuos en estas zonas.

Proteger y conservar estos ecosistemas debe ser una tarea de todas las personas, ya que son cruciales para la vida de la tierra. Es por ello, que te compartiré algunas sugerencias de cómo podemos ayudar a los manglares.

  1. Conocer e investigar sobre cuantos manglares tenemos en nuestra comunidad.
  2. Debemos ayudar a estos ecosistemas no arrojando residuos en las calles, áreas verdes y playas, ya que los manglares se convierten efectivamente en una “trampa de plástico”.
    Cuando las bolsas de plástico y la basura cubren las raíces y las capas de sedimentos, pueden privar de oxígeno a los manglares y causar daños a los animales marinos.
  3. Di no al plástico de un solo uso y reduce tu consumo de cosas que no te hacen falta, ya que, el residuo que no se genera ayuda a no dañar estos ecosistemas.
  4. Conviértete en defensor o activista de estos maravillosos bosques azules, investiga, habla sobre ellos y comparte a toda tu familia dicha información.

Adicional a lo anterior, se necesita una legislación clara a nivel nacional; unos sistemas apropiados de control y vigilancia que garanticen el cumplimiento de la legislación; unos planes de manejo costero coherentes con las realidades y las necesidades del ecosistema y una participación activa de las comunidades locales para la protección de los mismos.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Entrega Toño Astiazarán renovación del parque Copacabana en la colonia Olivares, obra votada mediante el Presupuesto CRECES

“El proyecto lo hicieron posible ustedes, porque así lo decidieron, lo propusieron y hoy lo hicieron realidad. Felicidades a...

Fuertes lluvias dejan más de 20 muertos y miles de afectados en gran parte de México

Al menos 23 personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y...

Vinculan a proceso a Omar Bravo, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado

El exjugador Omar Bravo Tordecillas, histórico goleador de las Chivas de Guadalajara y exseleccionado nacional, fue vinculado a proceso...

Trump anuncia gira por Israel y Egipto para supervisar cumplimiento del acuerdo con Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que viajará a Israel y posteriormente a Egipto en...
- Advertisement -