-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Inflación en México afecta la canasta básica de hogares con menos recursos: IMCO

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El pasado mes de junio la inflación anual en México alcanzó su mayor nivel desde 2001, con incrementos en precios de 7.99 por ciento, lo que ha afectado a la canasta básica de hogares con menos recursos en el país.

En entrevista para Proyecto Puente, Nataly Hernández, investigadora del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), detalló que los precios de los bienes que se consumen en hogares con ingresos de 3 mil pesos al mes aumentaron en mayor medida, en comparación con la canasta básica de viviendas con ingresos mensuales por encima de los 50 mil pesos.

“Los precios de los bienes que se consumen en hogares de 3 mil pesos mensuales aumentaron 10.3 por ciento en mayo. En el otro extremo, los hogares con más de 50 mil pesos el aumento en el costo de su canasta fue de 8.04%. Ambos niveles son altos, problemáticos y afectan al poder adquisitivo. Lo que llama la atención es esa diferencia. El impacto es mayor en hogares con menos recursos; tiene que ver con las proporciones de gastos”, dijo.

De acuerdo con la investigadora, los productos que presentaron más inflación en sus precios son los bienes alimentarios y agropecuarios.

“En la última quincena, hubo incrementos considerables en el huevo, la papa, la cebolla. Hay otros bienes que también reflejaron aumentos en los precios, como los paquetes turísticos y el transporte aéreo”.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-