-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

Por tráfico de fauna, diseñadora colombiana de ropa y 2 personas serán extraditadas a EEUU

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a Estados Unidos por su presunta participación en el tráfico de fauna silvestre. Una de ellas es una reconocida diseñadora colombiana.

El 8 de julio, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación capturaron a tres personas pedidas en extradición en Cali, ciudad capital del departamento colombiano del Valle del Cauca.

Los detenidos, entre los cuales se encuentra la reconocida diseñadora caleña Nancy González, son señalados de enviar ilegalmente artículos de marroquinería elaborados con pieles de animales exóticos y en peligro de extinción a Estados Unidos.

Según el comunicado del ente acusador: “Una Corte del Distrito Sur de La Florida los requiere para que respondan por cargos como: concierto para importar y llevar vida silvestre a Estados Unidos en contra de la ley; defraudar a Estados Unidos, impidiendo, perjudicando, obstruyendo y anulando las funciones gubernamentales legítimas; y contrabandear mercancía a Estados Unidos”.

La Fiscalía señaló que los extraditables contactaban a ciudadanos del Valle del Cauca y los convencían de viajar al país norteamericano para que llevaran los artículos. Además de pagarles 600 dólares, los presuntos criminales les compraban los tiquetes aéreos. Asimismo, les indicaban que, ante cualquier pregunta de las autoridades, debían señalar que los productos en cuero eran obsequios para familiares o amigos.

Los accesorios no solo eran exhibidos en la Semana de la Moda de Nueva York, sino que también eran comercializados en lujosas tiendas de Seúl, Toronto, Londres, París, Milán y Venecia. De acuerdo con Asuntos Legales, los precios de las carteras de González en el extranjero oscilan entre los 510 dólares y más de 10 mil dólares para algunos modelos.

Los tres extraditables enfrentan una pena de hasta 25 años de prisión, más una multa de medio millón de dólares, informó W-Radio.

Análisis de InSight Crime

Nancy González y dos de sus trabajadores serían los primeros extraditables en América Latina vinculados al comercio ilegal de marroquinería, lo cual sentaría un precedente en la región, altamente atractiva para el tráfico de fauna silvestre.

Colombia es un paraíso para los traficantes de vida silvestre. En algunos de los puntos álgidos de la caza furtiva de animales, como los departamentos de Amazonas o Chocó, hay débil presencia del Estado y los decomisos que se hacen corresponden a una pequeña cantidad en comparación con el flujo total del tráfico. Las incautaciones también ocurren hacia el último extremo de la cadena de suministro, después de que muchos de los animales han muerto.

El país lucha por detener los delitos relacionados con el tráfico de vida silvestre.

En septiembre de 2021, una investigación mostró la magnitud del tráfico de vida silvestre y cómo se extiende mucho más allá de gente como González.

La extracción de aves, reptiles, anfibios, felinos y primates es una práctica rutinaria para sofisticadas redes criminales. Desde la experimentación científica hasta el turismo, desde usos seudoterapéuticos a rituales religiosos, la vida silvestre en Colombia sufre un saqueo incesante. Sin importar el fin, el modus operandi es muchas veces similar: se contacta a miembros de las comunidades locales para rastrear y capturar ciertas especies específicas, según la demanda del cliente.

Las criaturas capturadas son sacrificadas, desolladas o les quitan sus colmillos y garras, según el uso esperado. Al final, vivos o muertos, se extraen los animales de la región, y muchas veces se “blanquean” mediante documentación legal diligenciada con datos erróneos, como descubrió InSight Crime.

Información de InSight Crime

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...
-Anuncio-