-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

EEUU presentará moneda en honor a activista latina por derecho de mujeres al voto (IMAGEN)

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington, Estados Unidos.- Estados Unidos pondrá en circulación el 15 de agosto una moneda de un cuarto de dólar acuñada en honor de María Adelina Isabel Emilia Otero-Warren (1881-1965), una luchadora por el derecho de las mujeres al voto.

La pieza de 25 centavos tiene en una cara un retrato del prócer nacional George Washington y la frase ‘In God We Trust’ (‘En Dios Confiamos’), junto con la palabra ‘Liberty’, indicó la Casa de Moneda, una división del Departamento del Tesoro, en un comunicado.

Al reverso luce una imagen de ‘Nina’ Otero-Warren en el costado izquierdo, flanqueada por tres flores de yuca, la flor de Nuevo México. La inscripción, en español, dice ‘Voto para la mujer’.

EEUU acuña moneda en honor de latina promotora del voto femenino | Economía  | Edición USA | Agencia EFE
(Imagen: EFE)

La moneda pesa 6.6 gramos, tiene un diámetro de 24.25 milímetros, está compuesta con 8.33 por ciento de níquel y el resto es cobre. El canto de la moneda cuenta con 119 relieves.

‘Nina’ Otero, nacida en Las Lunas, Nuevo México, en 1881, fue una educadora y militante del Partido Republicano y una de las primeras mujeres en cargos oficiales en su estado cuando sirvió como superintendente de instrucción en Santa Fe, ciudad en la cual falleció en 1965.

La familia de su madre estuvo entre los primeros colonos en Nuevo México, a donde llegaron en 1598.

La Casa de Moneda indicó que Otero-Warren “enfatizó la necesidad de usar el idioma español en la lucha por el sufragio con el fin de alcanzar a las mujeres hispanas”, y “encabezó la campaña para que Nuevo México ratificara la Enmienda 19”.

La Enmienda 19, ratificada en 1920, reconoció el derecho de las mujeres a votar y fue la culminación de un movimiento iniciado en 1848.

En 1921, Otero-Warren fue la primera mujer hispana que se postuló para un escaño en el Congreso de Estados Unidos, pero perdió la elección.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...
-Anuncio-