-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

EEUU presentará moneda en honor a activista latina por derecho de mujeres al voto (IMAGEN)

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Washington, Estados Unidos.- Estados Unidos pondrá en circulación el 15 de agosto una moneda de un cuarto de dólar acuñada en honor de María Adelina Isabel Emilia Otero-Warren (1881-1965), una luchadora por el derecho de las mujeres al voto.

La pieza de 25 centavos tiene en una cara un retrato del prócer nacional George Washington y la frase ‘In God We Trust’ (‘En Dios Confiamos’), junto con la palabra ‘Liberty’, indicó la Casa de Moneda, una división del Departamento del Tesoro, en un comunicado.

Al reverso luce una imagen de ‘Nina’ Otero-Warren en el costado izquierdo, flanqueada por tres flores de yuca, la flor de Nuevo México. La inscripción, en español, dice ‘Voto para la mujer’.

EEUU acuña moneda en honor de latina promotora del voto femenino | Economía  | Edición USA | Agencia EFE
(Imagen: EFE)

La moneda pesa 6.6 gramos, tiene un diámetro de 24.25 milímetros, está compuesta con 8.33 por ciento de níquel y el resto es cobre. El canto de la moneda cuenta con 119 relieves.

‘Nina’ Otero, nacida en Las Lunas, Nuevo México, en 1881, fue una educadora y militante del Partido Republicano y una de las primeras mujeres en cargos oficiales en su estado cuando sirvió como superintendente de instrucción en Santa Fe, ciudad en la cual falleció en 1965.

La familia de su madre estuvo entre los primeros colonos en Nuevo México, a donde llegaron en 1598.

La Casa de Moneda indicó que Otero-Warren “enfatizó la necesidad de usar el idioma español en la lucha por el sufragio con el fin de alcanzar a las mujeres hispanas”, y “encabezó la campaña para que Nuevo México ratificara la Enmienda 19”.

La Enmienda 19, ratificada en 1920, reconoció el derecho de las mujeres a votar y fue la culminación de un movimiento iniciado en 1848.

En 1921, Otero-Warren fue la primera mujer hispana que se postuló para un escaño en el Congreso de Estados Unidos, pero perdió la elección.

Información de EFE

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gatita ‘Pelusa’ fue atacada por 7 perros en Hermosillo: vive en la calle y necesita apoyo para su recuperación y encontrar un hogar

Hermosillo, Sonora.- ‘Pelusa’ es una gata que fue atacada por una jauría de perros y se solicita el apoyo...

Llegan elementos de Guardia Nacional a Aeropuerto de Hermosillo para trasladarse a frontera con EEUU

Hermosillo, Sonora.- Este martes llegó al Aeropuerto Internacional de Hermosillo un grupo de mil 500 elementos de la Guardia...

Movilización policíaca en Hermosillo: Vehículo perseguido por agentes se impacta en comercio al surponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Una fuerte movilización policíaca fue reportada durante la noche de este martes 4 de febrero al surponiente...

Indignan burlas de presentador de TV sobre deportación de migrantes en EEUU mientras come un taco

En medio de la ola de deportaciones que el gobierno de Estados Unidos realiza a la comunidad latina de...

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...
-Anuncio-