-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Denuncian falta de alumbrado público vecinos de colonia 4 de Marzo e invasión Guayacán en Hermosillo; Ayuntamiento responde

Noticias México

Banobras financiará proyectos para saneamiento y agua potable en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Agua potable y saneamiento serán los principales proyectos financiados por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos...

“Ahí está saliendo toda la pudrición”: Hermano de AMLO sobre orden de aprehensión contra exjefe de Seguridad en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció...

Van por el ‘García Luna de Tabasco’: giran orden de aprehensión contra exsecretario de Seguridad, lo acusan de liderar criminales de ‘La Barredora’

Desde febrero pasado pesa una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Residentes de la colonia 4 de Marzo y la invasión Guayacán han expuesto una problemática con el alumbrado público en el sector, algo que representa un inconveniente en la seguridad del lugar.

Desde hace más de 7 años algunos vecinos han observado cómo la falta de luminarias ha deteriorado la convivencia entre los vecinos, pues al no contar con luz en las calles los actos vandálicos y accidentes se han vuelto cada vez más recurrentes.

Rebecca Ojeda, quien habita a un costado de la calle 3 en la colonia 4 de Marzo, compartió que tiene 3 meses viviendo en el lugar con su negocio de artesanías, pero en ese tiempo ha constatado las constantes fallas del alumbrado y la inseguridad que se apodera de la zona durante las oscuras noches.

“Desde el sábado pasado ya no tenemos alumbrado público. Sí se batalla mucho porque aquí, por ejemplo, es cruce y hay mucho tráfico, entonces cuando dan vuelta aquí en la Tres (calle 3), haz de cuenta que nada más dan vuelta y aceleran; realmente sí nos hace falta el alumbrado público”, contó.

Apenas el pasado sábado 16 de julio, recuerda Rebeca, ocurrió un accidente automovilístico en la avenida, que aunque fue leve, es una de las diferentes situaciones que ocurren frecuentemente, como lo son también los esporádicos apagones.

Ana Cecilia Montoya, también residente en la calle 3 y quien tiene 7 años viviendo en el lugar, platicó que desde el fin de semana pasado, del 15 al 16 de julio, no ha tenido luz en todo el andador, así como en algunas partes de la calle Olivares.

“Se pone muy oscuro. De hecho, los Uber no entran en la noche casi. Batallamos mucho para que entre uno, porque pues está muy feo. Desde el fin de semana pasado, con las lluvias, se fue el alumbrado, y desde entonces no hay luz; sí ocupamos que nos echen la mano ahí”, señaló.

Ana Cecilia considera que no tienen tantos problemas con la energía como con el alumbrado, pues implica para ellos que personas de otras partes de la ciudad no los visiten o no lleguen ahí por miedo a la inseguridad, razón por la que muchos vecinos, desde que empieza a ocultarse el sol, no salen de sus hogares.

Juan Manuel Chancilua, quien tiene 19 años viviendo en la colonia 4 de Marzo, indicó que “la realidad es que no hay lámparas y de las pocas que hay, algunas no funcionan”.

“La calle donde vivo no hay más que dos: una está en la esquina y la otra está hasta ‘la punta del Diablo’. Aquí pasan muchos accidentes, muchos secuestros, asaltos por la falta de luz, y hay mucha ‘malandrada'”, dijo.

Se trata de un problema más de fondo, informan autoridades

Carla Neudert, titular de Alumbrado Público, informó a Proyecto Puente que ellos ya han hecho trabajos de seguimiento, acudiendo y realizando rondas con cuadrillas, sin embargo, reconoce que, por más que vayan al lugar, el problema de fondo son las conexiones irregulares.

“Guayacán es una invasión, y una parte de la 4 de Marzo está en proceso de regularización, entonces la mayoría de estas personas de la invasión se ‘cuelgan’ de la red de alumbrado o de la red de CFE (Comisión Federal de Electricidad) con los famosos ‘diablitos’ y al momento de colgarse, ellos generan un corto”, explicó.

La funcionaria municipal aclaró que una vez encuentran las fallas y las arreglan, en cuestión de horas, al momento en que la gente empieza a encender aires acondicionados y otros electrodomésticos, aumenta la carga y ‘truena’ la red, porque no está hecha para soportar los ‘diablitos’.

“Por eso le ‘truenan’ también mucho a Comisión Federal de Electricidad y traen un problema muy fuerte en las colonias que sí están regularizadas, pero en donde hay cerca una invasión, entonces es un tema delicado”, afirmó.

Carla apuntó que, en el caso de la 4 de Marzo, el problema reciente que tienen registrado es que el alimentador del Centro de Carga se encontraba quemado y se intentó hacer las reparaciones necesarias, pero la sobrecarga causó que ardiera el equipo.

La titular de Alumbrado Público puso a disposición el número 662 325 0626 para reportes e invitó a la gente a contactarse también vía redes sociales, donde podrán informar sobre cualquier percance que haya con el servicio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Machetero’ ataca y asalta a personas en Centro de Hermosillo: autoridades realizan operativo para capturarlo

Hermosillo, Sonora.- La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con la Policía Municipal, mantiene un operativo para...

MAZDA cautiva a Hermosillo con sus modelos y promociones en el Auto Fest 2025 de GEMSO

Hermosillo, Sonora.- La presencia de Mazda no pasó desapercibida en el Auto Fest 2025 de Autos Gemso, pues el...

Rachas de viento de hasta 65 km/h causaron daños durante fuerte lluvia en Hermosillo, reporta Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- La fuerte tormenta que se presentó la noche del domingo 13 de julio en Hermosillo dejó a...

“Ahí está saliendo toda la pudrición”: Hermano de AMLO sobre orden de aprehensión contra exjefe de Seguridad en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció...

Prevén más lluvias para la mayoría de municipios de Sonora: Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- Más de la mitad del territorio sonorense será beneficiado con precipitaciones moderadas a fuertes, especialmente en municipios...
-Anuncio-