-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

México viola el T-MEC y daña las inversiones, señala Katherine Tai, representante comercial de EEUU

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos (USTR), anunciará este miércoles la solicitud de consultas de resolución de disputas con México bajo el Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), ya que considera que la política energética de México viola el acuerdo comercial y daña las inversiones de las empresas estadounidenses, de acuerdo con fuentes mexicanas de alto nivel que tuvieron acceso a un documento firmado por el USTR.

Estados Unidos acusa a México de dar un trato injusto a las empresas estadounidenses y favorecer tanto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como a Petróleos Mexicanos (Pemex), según lo señalan algunas fuentes de información.

“Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México”, señala el documento.

Esto se debe a la Ley de la Industria Eléctrica de México, que dan ventaja a la distribución de energía generada por CFE sobre fuentes de energía limpias proporcionadas por privados, además de retrasar, negar y revocar permisos de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético de México.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC. Buscaremos trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver estas preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte”, se lee en el documento firmado por Tai.

Por su parte, César Hernández, exsubsecretario de electricidad y socio fundador de la consultora Publius, señaló que en esta disputa México “difícilmente ganará”, pues el tema de energía está incluido en el T-MEC y hay varias disposiciones del tratado que se han visto afectadas por las medidas regulatorias y legislativas del gobierno local en el sector energía.

“Para México el riesgo es que en un año y fracción tendrá que eliminar las medidas o enfrentar represalias arancelarias. La controversia es una manera de canalizar institucionalmente las rispideces que ya había en el tema energético”, dijo a El Financiero.

El gobierno mexicano va a hacer difícil sostener que su política energética no viola el T-MEC, y que esa violación no tendría costos para el resto de la economía incluyendo al sector exportador.

Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, señaló que si bien las controversias son normales en acuerdos comerciales de gran magnitud, el gran problema es que las inversiones del sector energético son multimillonarias, y podría tener un impacto fuerte en todos los sectores de la economía.

“Las reuniones no le funcionaron a México. A pesar de los intentos de México de ofrecer soluciones en lo individual con las empresas estadounidenses, no fue suficiente, y tampoco funcionó el diálogo que hayan tenido en Estados Unidos en lo privado”, dijo el socio de la consultora AGON.

“Estamos hablando de miles de millones de dólares en afectaciones. Esto puede tener un impacto muy importante en las exportaciones del sector agrícola, electrodomésticos, acero, todo lo que son productos terminados, donde también hay producción estadounidense”, advirtió.

Información de Internet / elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-