-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Incrementa el acoso cibernético en México: Inegi

Noticias México

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el año 2021 el 21.7 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, mientras que en 2020 el porcentaje fue de 21 por ciento, informó el Inegi.

Este porcentaje equivale a 17.7 millones de personas de 12 años y más que usaron internet a través de cualquier dispositivo. De esta cifra 9.7 millones son mujeres y 8 millones son hombres.

De acuerdo con los datos que dio a conocer el Inegi, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán, le siguen Guerrero y Oaxaca.

En tanto, las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo, Ciudad de México y Nuevo León.

Al presentar los resultados del Módulo sobre Ciberacoso 2021, el Instituto reveló que en Tabasco se detectó la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres con 28.9 %, le siguen Campeche 28.8 por ciento, y Michoacán con 28.2 por ciento.

En el lado opuesto se encuentran las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres Quintana Roo, Nuevo León y la Ciudad de México.

Las situaciones de ciberacoso que se presentan, en el caso de los hombres la mayoría son mediante contacto con identidades falsas, seguido de mensajes ofensivos y llamadas ofensivas. 

Mientras que para las mujeres este fenómeno se presenta mediante contactos con identidades falsas, mensajes ofensivos e insinuaciones sexuales.

A la identidad de la persona ciberacosadora, el 59.4 % de los casos no se identificó al responsable; en 23.5 % se logró detectar solo a personas conocidas. En 17.1 % de las situaciones se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas.

Asimismo, se detectó que el 49 por ciento de las personas afectadas sufrió el acoso por medio de Facebook, le sigue Twitter con el 44.9 por ciento y WhatsApp con el 32.2 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Habrá paseos de Trolebús sobre “Lo que la gente cuenta” en Hermosillo: fechas, horarios y costos

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Hermosillo anunció que este fin de semana concluirán los recorridos especiales en Trolebús dedicados...

Trump y Lula acuerdan eliminación del arancel del 40% a productos brasileños

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves los aranceles del 40 % a ciertos productos brasileños,...

Participa Lamarque en presentación de libro sobre sindicalismo de CTM en Sonora

Cajeme, Sonora – Ante empresarios, líderes sindicales, académicos, exalcaldes de Cajeme y representantes de diversos sectores y fuerzas políticas,...
-Anuncio-