-Anuncio-
domingo, abril 27, 2025

Incrementa el acoso cibernético en México: Inegi

Noticias México

‘México no es piñata de nadie’, dice Sheinbaum sobre relación con EEUU y pide que hablen de los problemas de su país

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este domingo a los políticos de Estados Unidos que “México no es piñata de...

‘La mejor cifra jamás registrada’: Trump asegura detener el 99.9% de migrantes ilegales en frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EEUU detuvo al 99.9% de personas que intentaron...

México no se ‘subordina’, responde gobierno a carta de EEUU sobre posible cierre de frontera por plaga de gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió este domingo que México no “se subordina” ante la...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el año 2021 el 21.7 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, mientras que en 2020 el porcentaje fue de 21 por ciento, informó el Inegi.

Este porcentaje equivale a 17.7 millones de personas de 12 años y más que usaron internet a través de cualquier dispositivo. De esta cifra 9.7 millones son mujeres y 8 millones son hombres.

De acuerdo con los datos que dio a conocer el Inegi, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán, le siguen Guerrero y Oaxaca.

En tanto, las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo, Ciudad de México y Nuevo León.

Al presentar los resultados del Módulo sobre Ciberacoso 2021, el Instituto reveló que en Tabasco se detectó la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres con 28.9 %, le siguen Campeche 28.8 por ciento, y Michoacán con 28.2 por ciento.

En el lado opuesto se encuentran las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres Quintana Roo, Nuevo León y la Ciudad de México.

Las situaciones de ciberacoso que se presentan, en el caso de los hombres la mayoría son mediante contacto con identidades falsas, seguido de mensajes ofensivos y llamadas ofensivas. 

Mientras que para las mujeres este fenómeno se presenta mediante contactos con identidades falsas, mensajes ofensivos e insinuaciones sexuales.

A la identidad de la persona ciberacosadora, el 59.4 % de los casos no se identificó al responsable; en 23.5 % se logró detectar solo a personas conocidas. En 17.1 % de las situaciones se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas.

Asimismo, se detectó que el 49 por ciento de las personas afectadas sufrió el acoso por medio de Facebook, le sigue Twitter con el 44.9 por ciento y WhatsApp con el 32.2 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo despide al Papa Francisco en misa en honor a su memoria en catedral

Hermosillo, Sonora.- La Catedral Metropolitana de Hermosillo, Sonora, realizó una misa por el descanso del Papa Francisco para sumarse...

‘La mejor cifra jamás registrada’: Trump asegura detener el 99.9% de migrantes ilegales en frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EEUU detuvo al 99.9% de personas que intentaron...

Aparatoso choque al norte de Hermosillo deja 3 lesionados

Hermosillo, Sonora.- Tres personas requirieron traslado a una unidad médica, luego de verse involucradas en un choque entre dos...

México no se ‘subordina’, responde gobierno a carta de EEUU sobre posible cierre de frontera por plaga de gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió este domingo que México no “se subordina” ante la...

Horror en Vancouver: Nueve personas muertas en atropellamiento masivo; Canadá descarta ataque terrorista

La Policía canadiense informó que nueve personas murieron en el atropellamiento masivo que se produjo a últimas horas del...
-Anuncio-