-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Evo Morales pide nacionalizar el litio para que América Latina sea ‘potencia’

Noticias México

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de familiares de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

Por Amiel Martínez El abogado Vidulfo Rosales anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en el que...

Julio César Chávez Jr. interpone amparo por supuesta privación de la libertad e incomunicación en penal de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr. interpuso un amparo al argumentar que fue privado de la libertad y mantenido...

DEA destaca “disposición sin precedentes” de México para cooperar con EEUU

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, elogió...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) propuso este lunes, durante una conferencia en Argentina, que los países latinoamericanos con reservas de litio controlen directamente la explotación de este recurso natural, una decisión que, en su opinión, los convertiría en “potencias” mundiales.

“Occidente no quiere que le demos valor agregado a nuestros recursos naturales. Si industrializamos el litio a manos del pueblo bajo la administración del Estado, en algo podemos ser potencias en el mundo”, aseveró el exmandatario, citando los casos de Bolivia, Argentina, México y Chile, durante una clase magistral en la Universidad de Rosario.

El líder indígena, quien estuvo acompañado por el exministro argentino de Defensa y actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, aseguró que Estados Unidos “está en decadencia” en América Latina, una región en donde ha perdido “hegemonía”.

Para el expresidente boliviano, la constatación de esta realidad ocurrió en la última Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, en la que numerosos jefes de Estado latinoamericanos reprocharon la decisión del Ejecutivo estadounidense de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cita.

“La intervención del hermano Alberto Fernández (presidente argentino) fue la mejor, le dijo la verdad en su casa al Gobierno de Estados Unidos (…). Antes daba miedo que nos expulsaran de la OEA (Organización de Estados Latinoamericanos), ahora es un lujo que nos expulsen de ella”, ironizó Morales.

El referente del Movimiento al Socialismo (MAS) se mostró muy “esperanzado” con los recientes triunfos electorales de Gabriel Boric, en Chile, y de Gustavo Petro, en Colombia, y pidió fortalecer la unidad de la región en torno a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro tempore ejerce Argentina.

“Tengo mucha esperanza con estos nuevos triunfos. Seguiré la lucha hasta garantizar la liberación, somos todos la patria grande (…). Celac está en manos de Argentina ahora, cómo fortalecerla es nuestra tarea. Es una gran responsabilidad que tenemos de unir”, concluyó Morales su discurso.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen con navaja a sujeto identificado como generador de violencia en el Cerro de la Campana de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En un operativo coordinado, que incluyó vigilancia terrestre y aérea por parte del grupo Escuadrones de la...

Julio César Chávez Jr. interpone amparo por supuesta privación de la libertad e incomunicación en penal de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr. interpuso un amparo al argumentar que fue privado de la libertad y mantenido...

DEA destaca “disposición sin precedentes” de México para cooperar con EEUU

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, elogió...

“No puede haber división territorial de ‘aquí viven los ricos y aquí los pobres'”, dice Sheinbaum sobre protestas contra viviendas del Bienestar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no puede haber división social ni territorial en las ciudades, al...
-Anuncio-