-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

La grandeza del ser humano

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

Seguramente hemos escuchado decir “cuando seas grande” o “compórtate como grande”, o tal vez llegar nosotros decirlo a alguien más

Pero, ¿a cual grandeza nos referimos?, ¿buscamos realmente ser grandes?

Esto puede ser tan sencillo, pero al mismo tiempo, llegar a tener connotaciones muy profundas en nuestra vida.

¿Cuál grandeza buscamos?  ¿Qué hacer para llegar?; así como ¿Para qué se quiere ser grande?

Si enfocamos la grandeza y consideramos que ser grande, se refiere al crecimiento y desarrollo; tendremos ahí límites muy marcados, ya que estaríamos reduciendo al ser humano sólo a lo físico.

Pero, si en este momento tomamos consciencia de todo lo que somos, empezando por reconocer nuestras dimensiones física, emocional, mental y espiritual. Podemos llevar esa grandeza a todas las dimensiones e integrar esa grandeza desarrollada en cada uno y en todo.

Ahora bien ¿en el mundo de hoy hay grandeza?, ¿Qué nos falta para que así suceda?, ¿Qué estamos esperando para accionarnos en esa grandeza o desde esa grandeza?

Por lo que, si enfocamos al ser humano solo al desarrollo del aspecto físico, estará negándose a sí mismo todo el potencial que gira a su alrededor y que además existe en el mismo, lo reconozca o no.

Que les decimos a niños y jóvenes ¿Qué quieres ser de grande?, o ¿ya verás cuando seas grande?  

Al enfocarlos solo en lo biológico, pues si “se es grande” y se quedan ahí, en ese solo aspecto y nos encontramos con personas que empiezan a vivir cuando son grandes la vida de sus hijos y ahora, hasta la vida de los nietos.

Además de pensar en ser buen padre, buena madre, buen colaborador, como si solo eso fuera ser grande y no necesariamente es así.

Entonces, dónde quedo ese plan de lo que querías ser cuando fueras grande, si te quedaste viviendo la vida de los demás y no la propia.

Construimos y educamos una sola cara del ser grande y dejamos de lado la grandeza.

Así que, reflexionemos sobre esta frase “Grande es aquel, que para brillar, no necesita apagar la luz de los demás”.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

¡Vuelve el Acuario del Centro Ecológico de Sonora! Lobo marino, peces y más podrán disfrutar familias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de 15 años, se realizará la reapertura del acuario del Centro Ecológico en Hermosillo el próximo...

Carlota, ‘Abuela de Chalco’, sí había denunciado a presuntos invasores de su vivienda en Edomex

Doña Carlota, la mujer que mató a dos hombres que presuntamente invadieron su vivienda en Chalco, Estado de México, sí...

Prohibir uso de celulares en escuelas de educación básica propone diputada Diana Karina Barreras para erradicar ciberbullying y acoso

La diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego propuso restringir el uso de celulares en escuelas primarias, secundarias y de...

Estudiante sufre fuerte lesión al ser lanzado por los aires por sus compañeros (VIDEO)

Un joven sufrió una fuerte lesión al ser lanzado al aire por sus compañeros en la Universidad Autónoma de...
- Advertisement -