-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Rusia controla 22% de las tierras agrícolas de Ucrania, según la NASA

Noticias México

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Tráiler choca Tren Interoceánico de AMLO en Macuspana, Tabasco: hay pasajeros lesionados

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que se registró un accidente vial en las inmediaciones de la estación Pino...

Cuauhtémoc Blanco será incluido en padrón de violentadores del INE, confirma Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las fuerzas rusas han ocupado alrededor del 22 por ciento de las tierras agrícolas de Ucrania desde la invasión del 24 de febrero, afectando a uno de los principales proveedores de los mercados mundiales de granos y aceites comestibles, informó la NASA este jueves.

Datos satelitales analizados por científicos de la agencia espacial de Estados Unidos muestran que la ocupación del este y el sur de Ucrania otorga a Rusia el control de las tierras que producen el 28 por ciento de los cultivos de invierno del país, principalmente trigo, canola, cebada y centeno, y el 18% de los cultivos de verano, sobre todo maíz y girasol.

La interrupción de la cosecha y la siembra, la falta de mano de obra y los bombardeos de los campos podrían tener un fuerte impacto sobre el suministro mundial de alimentos, apuntaron científicos de la NASA.

“El granero del planeta está en guerra”, comentó Inbal Becker-Reshef, director del programa Harvest de la agencia espacial, que utiliza datos satelitales de Estados Unidos y Europa para estudiar la producción mundial de alimentos.

De acuerdo a estadísticas estadounidenses, antes de la guerra Ucrania suministraba el 46 por ciento del aceite de girasol comercializado a nivel global, el 9% del trigo, el 17% de la cebada y el 12% del maíz.

La invasión rusa bloqueó las exportaciones de alimentos desde Odesa, el principal puerto del Mar Negro, y destruyó la infraestructura de almacenamiento y transporte en algunas áreas.

“Estamos en las etapas iniciales de una crisis alimentaria progresiva que probablemente afectará a todos los países y personas de la tierra de alguna manera”, comentó Becker-Reshef.

Con información de AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Denuncian robo de dinero en banco HSBC en Hermosillo: empleados desaparecen y se niegan a regresarles todo

Hermosillo, Sonora.- María Guadalupe Esquer y Martha Aguilar, trabajadoras del Poder Judicial federal, denunciaron el robo de su dinero...

Uno de cada 10 camiones en Hermosillo circula sin aire acondicionado eficiente: Vigilantes del Transporte

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Una de cada diez unidades del transporte urbano en Hermosillo circula sin aire acondicionado...

Cajeme conmemora el 124 aniversario luctuoso del líder yaqui Juan Maldonado ‘Tetabiate’

Ciudad Obregón, Sonora. – El Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana...

Casa se incendia al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la tarde del jueves 10 de julio en una vivienda de la colonia Nuevo...
-Anuncio-