-Anuncio-
miércoles, marzo 19, 2025

Rusia controla 22% de las tierras agrícolas de Ucrania, según la NASA

Noticias México

FGR acusa irregularidades en caso de Teuchitlán, culpa a Fiscalía de Jalisco y confirma restos óseos en Rancho Izaguirre

Ciudad de México.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, denunció omisiones por...

Al menos 6 boletas para votar: Así será la elección del Poder Judicial el 1 de junio

Ciudad de México.- El próximo 1 de junio, México podrá elegir a los integrantes del Poder Judicial, lo que...

Detener incremento de edad de jubilación, resolver deudas en Fovissste y retirar reforma al ISSSTE propone Sheinbaum a maestros federalizados

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó el retiro de reforma al ISSSTE y negó que se intentara quitar porcentaje...
-Anuncio-

Las fuerzas rusas han ocupado alrededor del 22 por ciento de las tierras agrícolas de Ucrania desde la invasión del 24 de febrero, afectando a uno de los principales proveedores de los mercados mundiales de granos y aceites comestibles, informó la NASA este jueves.

Datos satelitales analizados por científicos de la agencia espacial de Estados Unidos muestran que la ocupación del este y el sur de Ucrania otorga a Rusia el control de las tierras que producen el 28 por ciento de los cultivos de invierno del país, principalmente trigo, canola, cebada y centeno, y el 18% de los cultivos de verano, sobre todo maíz y girasol.

La interrupción de la cosecha y la siembra, la falta de mano de obra y los bombardeos de los campos podrían tener un fuerte impacto sobre el suministro mundial de alimentos, apuntaron científicos de la NASA.

“El granero del planeta está en guerra”, comentó Inbal Becker-Reshef, director del programa Harvest de la agencia espacial, que utiliza datos satelitales de Estados Unidos y Europa para estudiar la producción mundial de alimentos.

De acuerdo a estadísticas estadounidenses, antes de la guerra Ucrania suministraba el 46 por ciento del aceite de girasol comercializado a nivel global, el 9% del trigo, el 17% de la cebada y el 12% del maíz.

La invasión rusa bloqueó las exportaciones de alimentos desde Odesa, el principal puerto del Mar Negro, y destruyó la infraestructura de almacenamiento y transporte en algunas áreas.

“Estamos en las etapas iniciales de una crisis alimentaria progresiva que probablemente afectará a todos los países y personas de la tierra de alguna manera”, comentó Becker-Reshef.

Con información de AFP

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FGR acusa irregularidades en caso de Teuchitlán, culpa a Fiscalía de Jalisco y confirma restos óseos en Rancho Izaguirre

Ciudad de México.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, denunció omisiones por...

El T-MEC es bueno, pero Canadá hace trampa y México también, asegura Trump

El presidente Donald Trump aseguró que México y Canadá hacen trampa en cuanto a la aplicación del tratado comercial con Estados...

Al menos 6 boletas para votar: Así será la elección del Poder Judicial el 1 de junio

Ciudad de México.- El próximo 1 de junio, México podrá elegir a los integrantes del Poder Judicial, lo que...

Detener incremento de edad de jubilación, resolver deudas en Fovissste y retirar reforma al ISSSTE propone Sheinbaum a maestros federalizados

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó el retiro de reforma al ISSSTE y negó que se intentara quitar porcentaje...
-Anuncio-