-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Fiscal pide rechazar libertad anticipada a Benjamín Arellano Félix, exjefe del Cartel de Tijuana

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Benjamín Arellano Félix, quien fue uno de los narcotraficantes mexicanos más poderosos, lleva 11 años purgando una condena por narcotráfico y lavado de dinero en una prisión de Estados Unidos.

A finales de marzo, sus abogados sometieron en una corte federal de California una solicitud para que lo liberen anticipadamente, citando temor de que contraiga Covid-19 y muera. Su cliente, señalaron, tiene 68 años y no debe estar expuesto al virus en el penal.

Esta semana, la Fiscalía federal respondió en una moción de 20 páginas por qué el exlíder del Cartel de Tijuana debe permanecer bajo custodia hasta el 28 de abril de 2033, cuando se cumplirá su condena a 25 años de prisión, incluyendo ya las reducciones que ofrece el sistema penitenciario.

El Departamento de Justicia subraya que Arellano Félix fue, de 1986 a 2002, el jefe de uno de los carteles “más violentos del mundo”, que escaló a través de la violencia y el pago de sobornos.

“Bajo su dirección, los miembros de la organización Arellano Félix secuestraron y asesinaron a numerosas personas para promover el cartel. El acusado también supervisó el pago de sobornos a oficiales del ejército y del orden público mexicanos”, señala la Fiscalía en su moción.

En su época de mayor auge, el clan importó cientos de toneladas de cocaína y marihuana a EEUU. Pero el que fue el grupo de narcotraficantes más poderoso de Latinoamérica fue perdiendo fuerza por los arrestos y muertes de sus líderes.

Ramón Arellano Félix fue baleado por pistoleros de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en Mazatlán en 2002. Su hermano mayor Rafael, quien cumplió una condena en EEUU, fue asesinado por un sicario que se disfrazó de payaso en una fiesta de cumpleaños que se realizó en Los Cabos en 2013.

Se desconoce dónde está quien fue el último líder del clan, Francisco Javier, el menor de los hermanos, ya que su información desapareció de los registros penitenciarios de EEUU. Él fue reduciendo su castigo a cadena perpetua gracias a su cooperación con las autoridades estadounidenses.

Ahora su organización, bastante minada, sobrevive en Baja California por las alianzas que han hecho sus familiares y lugartenientes con el Cartel de Sinaloa, para combatir a los operadores del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El gobierno de EEUU teme que Benjamín Arellano retome su vida criminal si sale libre pronto, como lo hizo Rafael Caro Quintero, quien después de su polémica liberación hace nueve años se volvió el jefe del Cartel de Caborca, de acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA).

“La liberación anticipada del acusado también socavaría el objetivo de proteger al público de la conducta delictiva violenta del acusado”, advierte la moción de la Fiscalía.

Sobre el riesgo de que su salud se vea particularmente afectada por el coronavirus, la dependencia indicó que Benjamín Arellano recibió dos vacunas en 2021 y una de refuerzo en marzo pasado.

Según los fiscales, este narcotraficante no cumple con los criterios para beneficiarse de una liberación anticipada, como padecer una enfermedad terminal, demencia avanzada o deterioro de la salud física y mental por envejecimiento. Tampoco hay circunstancias familiares “extraordinarias y apremiantes”.

“Este tribunal debe denegar la moción del acusado porque no identifica ‘razones extraordinarias y de peso’ que justifiquen el alivio dramático de una reducción de sentencia. El acusado no tiene ‘una condición física o médica grave’”, insistió la Fiscalía.

Benjamín Arellano se encuentra recluido en la prisión Lee USP, de Virginia, que es de alta seguridad. Es el reo número 00678-748.

Información de Univision

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-