-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Sargazo en playas alcanza máximo histórico y amenaza repunte turístico en México

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Millones de toneladas de algas marrones y fétidas que se acumulan en playas de México amenazan el repunte del turismo luego de la pandemia del coronavirus, especialmente de visitantes internacionales que planean llegar al país en verano, dijo el lunes el banco español BBVA.

El sargazo, que da un tinte marrón a las aguas cristalinas de la costa del Caribe y emite un hedor similar a las aguas residuales cuando llega a las costas, alcanzó un máximo mensual histórico en junio de 24.2 millones de toneladas frente a los 18.8 millones de mayo, según la Universidad del Sur de Florida.

El auge del sargazo representa una “importante amenaza” para la recuperación del turismo pospandemia del país, particularmente en el estado Quintana Roo, hogar de destinos frente al mar como Cancún, Tulum y Playa del Carmen, dijeron analistas del banco BBVA en una nota de investigación.

El estallido de algas desafió los esfuerzos diarios de la Armada de México y de trabajadores locales que se apresuraron a sacarlo del agua y la arena.

El recale de sargazo (…) no es un problema que se pueda solucionar, sino que constantemente se debe de atender, principalmente en los meses de verano.

El PIB de México por turismo sufrió un golpe de un 25 por ciento en términos reales en 2020 debido a la pandemia, a pesar de que el país nunca cerró sus fronteras. En 2021, sin embargo, el sector se recuperó casi a los niveles previos a la epidemia, agregó BBVA, pero advirtió que la trayectoria ascendente estaba en peligro a menos que se controlen las algas.

“El sector turístico debe continuar impulsando nuevos atractivos para que las playas sean cada vez menos el motivo que atraiga turistas a Quintana Roo”, dijo la institución bancaria.

Desde 2011, las algas en la zona y en todo el Caribe se han disparado por razones que los científicos aún no logran explicar por completo.

Investigadores advierten múltiples factores como: el cambio climático, presencia de aguas residuales humanas, la escorrentía agrícola y el polvo que sopla hacia el oeste desde el desierto del Sahara en África.

Con información de Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...

Aumenta a 15 el número de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un...

Más de 41 millones de espectadores vieron la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford por Netflix

La pelea en la que Terence Crawford destronó a Saúl “Canelo” Álvarez como campeón indiscutido de peso supermediano fue...
-Anuncio-