-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Multarán con 43 mil pesos a conductores de Uber o DiDi que den servicio en el AICM

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

La ‘guerra’ contra las aplicaciones de transporte privado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) llegó a un nuevo nivel con las multas que el Gobierno de México aplicará para quienes den este servicio en la terminal aérea.

La periodista Lourdes Mendoza reportó que en el aeropuerto se pueden encontrar carteles que está prohibido prestar el servicio o abordaje de pasajeros en taxis de plataforma digital.

El anuncio, puesto en el área de llegadas nacionales, muestra que la multa para quien viole esta disposición será de 43 mil pesos.

¿Qué dice la ley?

La Comisión Federal de Competencia (Cofece) explica que en los aeropuertos en México opera un modelo de acceso restringido para el transporte de pasajeros.

El permiso para prestar ese servicio tienen que ser expedido por la ahora Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Además, se tiene que firmar un contrato con los administradores de la terminal aérea en cuestión “en el cual se establecen los pagos y contraprestaciones por estos servicios”.

La Cofece señala que los requisitos para obtener este aval son:

  • Contar con un permiso federal otorgado de manera individual por la SICT
  • Obtener la autorización del aeropuerto para operar dentro de la terminal aérea y el estacionamiento, considerados por ley como zona federal.

La autorización es dada solo si cada permisionario:

  • Firma un contrato individual de derecho de acceso a dicha zona
  • Pertenece a una agrupación de taxistas o sitio
  • Dicha agrupación tiene un contrato moral con el aeropuerto

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzan nuevo sencillo póstumo de Juan Gabriel, ‘Nunca había amado así’

Ciudad de México.- La discográfica Virgin Music lanzó al mercado 'Nunca había amado así', un nuevo sencillo de Juan...

Adulto mayor termina con el dedo atorado en camión de Hermosillo: policía y bombero lo auxilian

Hermosillo, Sonora.- Un pasajero de 66 años fue auxiliado por un agente de tránsito y un bombero, luego de...

Policías evitan que menor se arroje de un puente al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres elementos de la Policía Municipal evitaron que un menor de edad se arrojara de un puente...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...
-Anuncio-