-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Salud Sonora crea estrategia de 4 etapas para prevenir contagios y muertes por rickettsia

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora -. Para prevenir las muertes y contagios de rickettsia en Sonora, la Secretaría de Salud creó una estrategia estatal de cuatro etapas, ya que la tasa de letalidad ha alcanzado hasta el 50% en algunos años, según informó el doctor José Luis Alomía.

En conferencia de prensa sobre la rickettsiosis, el secretario de salud mencionó que pretenden prevenir en el entorno familiar, aprender a reconocer los síntomas y signos para lograr que el tratamiento inicie en los primeros cinco días del contagio para evitar la evolución y complicaciones de la enfermedad.

El primer paso de la estrategia se concentra en fomentar entre la sociedad, personal de salud y el gobierno, la higiene personal, en mascotas y viviendas, brindando talleres y fortalecer la atención médica disminuyendo los casos de rickettsiosis, ya que Sonora es un estado con alta incidencia de esta enfermedad.

Por consecuencia, se realizará vigilancia epidemiológica para identificar la magnitud del problema y comportamiento de la enfermedad en la región. En el tercer paso, se realizarán acciones para promover  la salud con activación de los comités locales, estableciendo líderes de comunidades rurales y urbanas del estado.

Entre las acciones destacan los talleres para menores y adultos sobre fomento de higiene personal, de mascotas y viviendas. 

Para los menores se difundirá la historieta de “Super Sani” a través de los medios de comunicación y de la mano de salud escolar.

Finalmente, la etapa cuatro consiste en trabajar la salud animal (zoonosis), donde acercarán a la población con el personal de salud en coordinación con los ayuntamientos y la gestión de los comités locales, llevando vacunación antirrábica canina y felina, esterilizaciones y baños antigarrapatas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-