-Anuncio-
domingo, julio 27, 2025

¿Es legal tener un animal exótico como mascota?

Noticias México

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp de pesos para IMSS Bienestar; busca consolidación en 2027

Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el...

Retienen brevemente a exgobernador de Nuevo León en cruce fronterizo a EEUU

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue sometido a una revisión adicional por parte de...

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...
-Anuncio-
- Advertisement -

La muerte de un mono araña —que estaba vestido con pañal y un traje camuflajeado, durante un enfrentamiento entre elementos de las fuerzas armadas y presuntos integrantes del crimen organizado en Texcaltitlán, Estado de México— levantó la duda si es posible tener animales exóticos como mascotas.

Sí se puede tener a un animal salvaje como animal de compañía, siempre y cuando no se trate de una especie en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La norma tiene como objetivo identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres que habitan el país y que están en riesgo con la finalidad de que se les otorgue la protección correspondiente

En la lista de especies en riesgo se pueden encontrar animales como: sapos, ranas, tlaconetes, cisnes, patos, palomas, gavilanes, águilas, gorriones, entre muchos otros.

¿Cómo tramitar el permiso para tener un animal exótico como mascota?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) establece que las personas que estén interesadas en tener un animal salvaje como mascota deben realizar el Trámite 08-056, que sirve para obtener la autorización.

De acuerdo con la Semarnat, el Trámite 08-056 se deberá realizar cuando “se posean ejemplares de especies de fauna silvestre exótica que por su comportamiento o conducta natural, derivados o población microbiológica natural pueden convivir con el hombre en un ambiente doméstico bajo manejo y no representen riesgos físicos, sanitarios ni de seguridad para sus propietarios, poseedores o cualquier persona u otros animales, y se requiera para ellos la autorización de ejemplares exóticos como mascota o animal de compañía”.

En su sitio web, la Semarnat no aclara qué documentos se deben presentar para solicitar el permiso. Solo indica que se deberán formular solicitudes, participar en el procedimiento administrativo, interponer recursos, desistirse y renunciar a derechos, acreditarse mediante instrumento público o con una carta poder firmada ante dos testigos.

¿Quién puede realizar el trámite?

La dependencia federal detalla en su sitio de internet que cualquier persona física o moral puede realizar el Trámite 08-056. El solicitante debe hacer el trámite de manera presencial, mediante su formato debidamente requisitado que se puede descargar del apartado electrónico de Trámites de la Semarnat, además de ser indispensable cumplir con la totalidad de requisitos.

La petición para tener un animal exótico como mascota o animal de compañía se puede llevar a cabo todo el año y se trata de un trámite gratuito, cuya resolución tiene un plazo máximo de 15 días hábiles, de acuerdo con la información de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Una vez que se obtiene el permiso de las autoridades mexicanas, la persona que realizó el trámite podrá tener a un animal exótico como mascota por tiempo indefinido sin necesidad de renovar el documento.

¿Qué fundamento jurídico le da origen al trámite?

En su sitio de internet, la Semarnat establece que el trámite para tener un animal exótico como mascota se fundamente en el Artículo 27, Párrafo Segundo de la Ley General de Vida Silvestre, publicado en el DOF el 3 de julio del año 2000.

También se fundamenta en el Artículo 131 Bis, Párrafo Primero, del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, publicado en el DOF el 30 de noviembre de 2006 y sus reformas.

¿Puedo pasear a mi animal salvaje libremente?

Aunque hayas realizado el trámite y cuentes con el permiso vigente, el documento no te da derecho a pasear libremente a tu mascota.

La Semarnat es clara al señalar que el “manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento, con la finalidad de prevenir y minimizar los efectos negativos sobre los procesos biológicos y ecológicos, así como la sustitución o desplazamiento de poblaciones de especies nativas que se distribuyan de manera natural en el sitio”.

Por esa razón, “queda estrictamente prohibida la liberación al medio natural”.

También debes saber que el permiso para tener un animal exótico como mascota se puede revocar.

“Aquellos ejemplares de especies que por su naturaleza, ante un inadecuado manejo o evento que ponga en riesgo a la población civil, deberán ser reubicados por la Semarnat”, señala la dependencia federal.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...

Un 20% de las carreteras se encuentran en mal estado en Sonora, asegura Junta de Caminos

Hermosillo, Sonora.- Solo el 20% de las carreteras en Sonora se encuentran en mal estado, aseguró el director general...

Alice Cooper y Johnny Depp rinden homenaje a Ozzy Osbourne

El vocalista de metal Alice Cooper y la banda que integra su proyecto rindieron homenaje al recién fallecido ícono...

Dos detenidos deja operativo con drones tácticos en Hermosillo tras ataque armado

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos este sábado en Hermosillo tras un ataque armado registrado en la colonia Humberto...

Ataque con arma blanca en Walmart de Michigan, EEUU, deja 11 heridos

Michigan, EEUU.- Varias personas resultaron heridas por arma blanca en un Walmart ubicado en Traverse City, al norte del...
-Anuncio-