-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Perros regulan su comportamiento como los niños, revela estudio

Noticias México

“Ahí está saliendo toda la pudrición”: Hermano de AMLO sobre orden de aprehensión contra exjefe de Seguridad en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció...

Van por el ‘García Luna de Tabasco’: giran orden de aprehensión contra exsecretario de Seguridad, lo acusan de liderar criminales de ‘La Barredora’

Desde febrero pasado pesa una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de...

Pronostican lluvias intensas y temperaturas extremas en gran parte de México

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 14 de julio de 2025, el monzón...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los perros regulan su comportamiento de manera similar a los humanos, más concretamente a los niños pequeños, según ha revelado una nueva investigación de la Universidad La Trobe, de Australia.

El estudio, publicado en Animal Cognition, identificó seis marcadores clave de la función ejecutiva en perros, muchos de los cuales se superponen con las estructuras asociadas con la cognición humana, incluida la capacidad de seguir instrucciones, controlar los impulsos físicos y utilizar la memoria de trabajo.

La investigadora principal y candidata a doctorado en la Universidad La Trobe, Maike Foraita, dijo que a pesar de expresarlo de diferentes maneras los perros regulan su comportamiento de manera similar a los niños pequeños.

“Un perro mascota aprende a controlar sus impulsos de forma muy parecida a como lo hace un niño: inhibe su impulso de morder los muebles o ladrar a los visitantes, puede recordar rutinas y hacer lo que dice su dueño”, indicó Foraita en un comunicado.

“Los humanos también hacemos esto: exhibimos inhibición de retraso e inhibición motora cuando esperamos que nos entreguen un pedazo de pastel en lugar de tomar todo el pastel con nuestras manos”.

Foraita explicó que es probable que los perros hayan desarrollado estas estructuras cognitivas similares a las humanas durante decenas de miles de años viviendo en entornos domésticos.

“Al vivir con humanos durante los últimos 30 mil años, los perros han dependido de la regulación del comportamiento adaptada al entorno humano para su propia supervivencia”, mencionó Foraita.

“Un perro que atacase a sus dueños o robase comida de sus platos no habría sido bienvenido, por lo que, con el tiempo, han desarrollado funciones cognitivas que reflejan las de los humanos para asegurarse su comida y cuidado”, abundó.

La coautora, la Dra. Tiffani Howell de la Universidad La Trobe, compartió que el estudio destaca una de las razones por las que los perros tienen una relación tan especial con los humanos.

“Hay otros animales que tienen niveles de cognición similares a los de los perros, pero no regulan su comportamiento de la manera que mejor se adapte a vivir con humanos”, dijo la Dra. Howell.

Como parte del estudio, se llevaron a cabo grupos de enfoque con personas que trabajan con perros de manera profesional, incluido el personal de Seeing Eye Dogs_Vision Australia, para identificar comportamientos que podrían ser relevantes para la función ejecutiva.

Luego, el equipo de investigación encuestó a 741 dueños de perros y les pidió que calificaran a sus perros en estos comportamientos. El resultado fue la Escala de Función Ejecutiva del Perro (DEFS), que encontró seis componentes del funcionamiento ejecutivo en perros: flexibilidad conductual, atención hacia el dueño, inhibición motora, seguimiento de instrucciones, inhibición de retraso y memoria de trabajo.

Foraita señaló que los perros de trabajo, incluidos los de granja y los perros de asistencia, tienen la función ejecutiva más desarrollada.

“Los perros guía, por ejemplo, tienen que ser excelentes para regular su comportamiento: su capacidad para seguir instrucciones e inhibir los impulsos de perseguir gatos o jugar con otros perros mientras trabajan muestra una función ejecutiva altamente desarrollada”, comentó Foraita.

El estudio también encontró que los perros de criadores tenían niveles más altos de función ejecutiva que los de los refugios, y que el entrenamiento es el factor clave en el desarrollo de la función ejecutiva, lo que significa que con las intervenciones adecuadas, la mayoría de los perros podrán exhibir estos importantes marcadores de regulación de la conducta.

Con información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Prevén más lluvias para la mayoría de municipios de Sonora: Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- Más de la mitad del territorio sonorense será beneficiado con precipitaciones moderadas a fuertes, especialmente en municipios...

Van por el ‘García Luna de Tabasco’: giran orden de aprehensión contra exsecretario de Seguridad, lo acusan de liderar criminales de ‘La Barredora’

Desde febrero pasado pesa una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de...

Pronostican lluvias intensas y temperaturas extremas en gran parte de México

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 14 de julio de 2025, el monzón...

Trump amenaza con imponer aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá aranceles indirectos de aproximadamente el 100 por...

Detienen a encargado de funeraria en Ciudad Juárez, Chihuahua, ligada a fraude con cremaciones

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Fiscalía General del Estado de Chihuahua detuvo a Miguel Ángel 'N', encargado de la funeraria...
-Anuncio-