-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Noticias ‘deprimentes’ alejan al público de los medios de comunicación: estudio

Noticias México

Sheinbaum respalda a gobernadores ante crisis por lluvias y rechaza ‘zopiloteo’ opositor

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este martes su respaldo a los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis...

EEUU retiró visas a más de 50 políticos mexicanos, afirma Reuters; “no es información que nos compartan”: Sheinbaum

La agencia Reuters informó que dos funcionarios mexicanos, que solicitaron mantener el anonimato, confirmaron que 50 políticos han tenido...

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...
-Anuncio-
- Advertisement -

El aluvión de noticias “deprimentes” conduce al púbico a alejarse de los medios de comunicación, según un estudio del Instituto Reuters publicado este miércoles.

El impacto combinado de la pandemia por covid-19, la guerra en Ucrania y la inflación provocan ese fenómeno, detalló el informe de esta institución privada, elaborado a partir de una encuesta en 46 países y un total de 93 mil participantes.

Un 38 por ciento de las personas encuestadas declaró que prefería ignorar los medios de comunicación, en comparación con el 29% de 2017. El porcentaje se duplicó en Brasil (54%) y Gran Bretaña (46%). Las personas jóvenes se mostraron particularmente reticentes.

El principal motivo para evitar las noticias es la sensación de repetición, en particular a causa de la pandemia y las crisis políticas. La sensación de impotencia, o la dificultad para entender algunos problemas también fueron mencionados por las personas encuestadas.

Temas que alejan al público

Estos resultados suponen “un reto particular para los medios de comunicación”, indicó el principal autor del estudio, Nic Newman. “Los temas que los periodistas consideran importantes, como las crisis políticas, los conflictos internacionales y las pandemias mundiales parecen ser precisamente los que alejan a algunas personas”, explicó.

El estudio fue básicamente completado antes de la invasión de Ucrania en febrero, pero otros sondeos posteriores, en cinco países, profundizaron esas tendencias.

La confianza en los medios de comunicación cayó en la mitad de los países, y solo subió en siete de ellos, lo que representa un revés tras el inicio de la pandemia, que activó el interés y la atención a los mensajes públicos. En términos globales, la confianza bajó al 42 por ciento, respecto al 44% durante la pandemia.

En Estados Unidos, solo el 26 por ciento del público confía en la veracidad de las noticias, el mismo porcentaje que en Eslovaquia. El 15% de las personas entre 18 y 24 años se informan gracias a la red social TikTok.

Con información de AFP y Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Baja la temperatura en Hermosillo: mañana fresca y cielo entre nubes este martes

Hermosillo, Sonora.– La capital sonorense inició este martes 14 de octubre de 2025 con temperaturas templadas y un cielo...

Saldo blanco en Sonora pero mucha basura en Hermosillo

@elalbertomedina ¿Cómo le fue a #Sonora con las lluvias?: saldo blanco pero MUCHA BASURA en las calles......

Cuando el amor y los negocios se unen: Descubre la historia detrás del éxito de Syana Cosméticos

Hermosillo, Sonora.- Andrea Holguín, la destacada e influyente fundadora de Syana Cosméticos, compartió en un nuevo episodio del programa...

¿Cuál es la importancia de descubrir la vocación desde la infancia? La orientadora Gilda García te explica en Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- En la emisión del programa Amiga, Date Cuenta, la orientadora vocacional Gilda García habló sobre la importancia...
-Anuncio-