-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Todo sobre la Superluna de Fresa, la primera de 2022, que iluminará este 14 de junio

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 14 de junio (AS).- La Superluna de Fresa, es uno de los eventos astronómicos que iluminará el cielo por su doble tamaño y brillo, de acuerdo con los expertos para este mes de junio se verá la primera superluna del año 2022, lo que hace aún más especial su llegada. A continuación te diremos todo lo que necesitas saber, así como el origen milenial de la luna llena.

¿POR QUÉ SE LLAMA LA LUNA DE FRESA?

“Hace cientos de años la superluna de fresa era un símbolo de gran importancia para las antiguas civilizaciones y las tribus, principalmente las ubicadas en América del Norte, sus integrantes la consideraban como el inicio de la cosecha de fresas, por tal razón la nombraron “Luna de Fresa”, sin embargo, a lo largo de su historia se le ha llamado de diversas formas.

¡EL DATO! Civilizaciones ubicadas en Europa que también presenciaban el brillo de la Luna llena de junio, la nombraron como “Luna de Miel”, debido a que su llegada era la misma del inicio de la temporada de recolección de miel.

¿QUÉ ES UNA SUPERLUNA?

De acuerdo con diversos astrónomos se le conoce como “superluna” a las lunas llenas o incluso las lunas nuevas que se encuentran más cerca de la Tierra y para que logren su mayor acercamiento, estas deberán orbitar de forma elíptica. Las características principales que tienen es que su tamaño es dos veces más grande que una luna normal, y su brillo tiene una doble luminosidad.

¿QUIÉN FUE EL AUTOR DEL NOMBRE “SUPERLUNA”?

El astrónomo Richard Nolle, fue el creador del nombre “Superluna”, toda vez, que en 1979 presenció el acontecimiento astronómico y decidió nombrarla de una forma diferente con el objetivo de lograr una diferenciación entre las lunas normales y las que muestran un doble tamaño.

¿CUÁNDO SE PODRÁ VER LA SUPERLUNA EN MÉXICO?

“Los astrónomos han conformado que la Super Luna de Fresa será visible en México este martes 14 de junio de 2022, sin embargo, debes tomar en cuenta que el evento comenzará desde la noche del lunes 13 y su máximo brillo podrá notarse al rededor de las 7:00 de la mañana del martes 14.

¡El dato! La NASA reveló que la primer superluna del año podría verse durante tres días seguidos, “la luna parecerá llena durante unos tres días centrados en este período, desde el domingo por la noche hasta el miércoles por la mañana”.

¿EN QUÉ ESTADO DE MÉXICO PODRÁ VERSE LA SUPERLUNA DE FRESA?

¡No te preocupes! La Superluna de Fresa podrá apreciarse en los 32 estados del territorio azteca, siempre y cuando no este lloviendo, el ambiente no se vea afectado por la contaminación y los amantes de la astronomía se encuentren en un lugar completamente despejado y lejos del ruido de las grandes ciudades.

“Tienes que tomar en cuenta que en México la Superluna de Fresa se verá con mayor brillantez hasta el martes 14 de junio y la NASA ha mencionado que sería en punto de las 23:23 horas cuando alcance su máximo brillo y este sea visible en la nación azteca.

¿CUÁL ES LA PRÓXIMA LUNA LLENA?

De acuerdo con el calendario lunar de junio, la próxima luna llega será visible hasta el mes de julio, se trata de la Luna de Ciervo y se espera que ilumine el cielo el día 13. ¡IMPORTANTE! El próximo evento astronómico de junio sucederá hasta el 26 del mes y se trata de la lluvia de meteoros Boótidas.

La segunda lluvia de meteoros que iluminará el cielo será del 26 de junio al 2 de agosto, sin embargo, la NASA explica que el fenómeno astronómico será poco visible debido a la debilidad con la que impactará cerca de la Tierra. Su punto máximo de brillo se prevé sea el día lunes 27 del sexto mes de este 2022.

¡El Dato! Los astrónomos señalan que durante la lluvia de de meteoros Boótidas se producirán más de 100 meteoros por hora, mismos que vienen el cometa 7P/Pons-Winnecke y golpearán a la Tierra a una distancia de 18 kilómetros por hora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...

Con inversiones se ha reducido la inseguridad en Hermosillo: ‘La H esta más fuerte que nunca”, asegura ‘Toño’ Astiazarán en entrega de informe de...

Por: Juan Pedro Maytorena y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Con una inversión histórica de mil 100 millones de pesos...

Así es la última tienda de Blockbuster en el mundo; te decimos en dónde se encuentra

Entre montañas, bosques y paisajes del noroeste estadounidense, resiste un ícono cultural que parecía destinado a desaparecer: el último...
-Anuncio-