-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Buenos Aires sancionará el lenguaje inclusivo en aulas; es ‘un obstáculo’, dice ministra de Educación

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las autoridades de Buenos Aires amenazaron con sancionar a los profesores que utilicen en las aulas lenguaje inclusivo porque representa “un obstáculo en la comprensión” de los alumnos, en virtud de una normativa que limita la utilización de ciertos temas en el sistema educativo y las comunicaciones institucionales.

La ministra de Educación del aérea metropolitana de Buenos Aires, Soledad Acuña, aseguró en una entrevista a la emisora FM Milenium que “la lengua española tiene una infinidad de recursos para no utilizar el masculino genérico” sin necesidad de recurrir a un tipo de lenguaje que, en su opinión, genera “confusión”, según la agencia Télam.

“Si en el aula ponés en un primer grado una palabra con un arroba, otra palabra con una ‘x’ y otra palabras escrita correctamente, generás confusión”, declaró Acuña, que también dijo no sentirse “cómoda” cuando en una sala con personas de diversos géneros se utiliza el término “señores” como genérico.

La ministra, que defendió la necesidad de tomar medidas para mejorar la preparación de estudiantes que “están en una situación muy crítica” tras la pandemia de covid-19, instó a los profesores a recordar que “el foco son los chicos” y que no pueden utilizar las aulas para “rebelarse”.

Sobre la adopción de posibles medidas, ha dicho: “Es obvio que como toda norma se tiene que cumplir y si no se cumple, hay un proceso administrativo disciplinario”.

Acuña ha comparado esta indisciplina con el hecho de que un docente, si así lo decidiese, “evaluara con emoticonos en lugar de números”.

Con información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-