-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

Líderes de las Américas firman la ‘Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección’

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Enrique Sánchez

La ‘Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección’, a la cual se han sumado al menos 15 países, entre ellos México, compromete acciones en lo inmediato para canalizar nuevas inversiones en la región en proyectos productivos, ofrecer puestos de trabajo y combatir a las bandas de tráfico de personas, que permitan así disminuir los flujos migratorios hacia el norte.

México, por ejemplo, ampliará el programa de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo para incluir entre 10 mil y 20 mil beneficiarios más. Este programa permite una mayor movilidad de la mano de obra para responder a las necesidades de empleadores en México, promover el desarrollo económico en América Central y brindar una alternativa a la migración irregular.

También, integrará a 20 mil personas reconocidas como refugiadas al mercado laboral durante los próximos tres años con el apoyo de ACNUR y de la iniciativa privada en ciudadanos donde haya escasez de trabajadores.

Adicionalmente, se prevé lanzar un nuevo programa de trabajo temporal que ofrecerá oportunidades laborales a hasta 20 mil trabajadores de Guatemala cada año y se compromete a explorar la posibilidad para ampliar la elegibilidad a nacionales de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

‘Migración segura y ordenada es buena para todos: Biden

Al exponer la Declaración de Los Ángeles, en el marco de la Cumbre de las Américas, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, junto a otros mandatarios del hemisferio, el documento se organiza en torno a cuatro pilares centrales: estabilidad y asistencia para las comunidades, ampliación de las vías legales, gestión humana de la migración, y respuesta coordinada ante emergencias.

“Todos los países necesitan trabajar juntos para mantener políticas de migración humanas y ordenadas, invertir en la seguridad de sus fronteras, en el control y registro de migrantes que entran en sus países y en la repatriación de los que no cumplen el requisito para quedarse”, destacó.

Al reconocer como causas que exacerbaron la migración a la crisis económica por el covid, la guerra en Ucrania y la agitación política de los regímenes autocráticos en el continente, el prescindente de origen demócrata dijo que ninguna nación debe cargar con esta responsabilidad en solitario porque “nuestros futuros económicos dependen de unos y de otros, lo mismo que la seguridad.

“Sabemos que una migración segura, ordenada y legal es buena para todas nuestras economías, pero tenemos que poner fin a las formas peligrosas e ilegales de migración.

“La migración ilegal no es aceptable y aseguraremos nuestras fronteras incluso mediante acciones innovadoras y coordinadas con nuestros socios regionales, trabajaremos en un nuevo enfoque, se aborda la necesidad de los migrantes vulnerables y las necesidades los países que los acojan”, reseñó.

Dijo que en el caso de su Administración canalizará más de 314 millones de dólares en nuevos fondos para atender a los refugiados, estabilizar sus vidas en los países de acogida y que no tengan la necesidad de migrar al norte. Adicionalmente, 25 millones de dólares para Ecuador y Costa Rica que se sumarán a la recepción y legalización de migrantes originarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Agregó que, en los próximos dos años fiscales, 20 mil refugiados serán regularizados en su país con programas de trabajo, que se suman al programa de reunificación de Cuba y Haití beneficiando a otras 20 mil personas por año.

El Departamento de Agricultura ya puso en marcha un programa para trabajadores de Centroamérica con visados H2A.

“También hemos dedicado 11 mil 500 visados adicionales de trabajo temporal (H2B) para trabajadores de Haití y los países del norte de América Central. México, Guatemala, Canadá y España se han comprometido a ampliar las vías laborales en su país”.

A estas acciones se sumará un “operativo encubierto” a nivel hemisférico para desarticular redes de contrabando de personas, a los que desde ahora les mandó un mensaje:

“Si te aprovechas de los migrantes desesperados y vulnerables para obtener beneficios vamos a ir por ti, en los dos primeros dos meses de nuestra campaña contra el trafico de personas, Estados Unidos ha trabajado con nuestros países asociados para mas de mil 800 detenciones.

“Hoy mismo Estados Unidos y México están conduciendo operaciones para detener movimientos ilegales de drogas y migrantes a través de las fronteras. Es solo un comienzo queda mucho por hacer”, sostuvo.

En ese sentido, resaltó que, en los últimos dos meses, el DHS ha incrementado en más de mil 300 personas su cuerpo de trabajo en la región e invertido más 50 millones en apoyo a estas actividades, lo que ha redituado en cerca de 20 mil acciones de interrupción total, que incluyen detenciones y procesamientos penales, así como confiscaciones de bienes, viviendas y vehículos usados para el ocultamiento y el contrabando de personas.

Con estas medidas cada día llegan 900 migrantes menos a la frontera sur de Estados Unidos.

Otros respaldos

Hacia el mes de agosto próximo, Belice implementará un programa orientado a regularizar a migrantes de América Central y CARICOM que han estado viviendo de manera ilegal en el país por un determinado tiempo.

Canadá aumentará la reubicación de refugiados procedentes de las Américas y aspira a recibir hasta 4 mil personas para 2028 e invierte 26.9 millones de dólares en fondos adicionales en los próximos dos años.

Adicionalmente, el país de la hoja de maple prevé recibir a más de 50 mil trabajadores agrícolas de México, Guatemala y el Caribe en 2022.

Con información de Excélsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reparan vialidades cuadrillas de bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó trabajos de bacheo en 12 colonias de la ciudad como parte del...

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...
-Anuncio-